Martes 01 de julio 2025

Multitudinario acto a 13 años de la Masacre de Avellaneda

Redacción 27/06/2015 - 03.44.hs

Numerosas organizaciones sociales y políticas realizaron ayer una manifestación en el Puente Pueyrredón, en Avellaneda, al cumplirse trece años de los asesinatos de los militantes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.
"A trece años de la Masacre de Avellaneda seguimos exigiendo juicio y castigo de los responsables políticos del asesinato de nuestros compañeros", expresaron los miembros del Frente Darío Santillán, a través de un comunicado.
La manifestación mantuvo cortado el Puente Pueyrredón, que une el Conurbano Sur y la Ciudad de Buenos Aires, entre las 23 del último jueves y el mediodía de ayer, cuando los familiares y amigos de los jóvenes asesinados volvieron a apuntar a "las responsabilidades políticas" del hecho.
Según ellos, entre los responsables se encuentran el diputado y ex gobernador bonaerense Felipe Solá y el actual jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a quien intentaron hacerle un "escrache" ayer por la mañana, en la puerta de la Casa de Gobierno.
"Aníbal Fernández, igual que Felipe Solá, Eduardo Duhalde y Juan José Alvarez entre otros fueron quienes tuvieron a cargo la planificación de la Masacre de Avellaneda, buscando disciplinar a las organizaciones sociales para que no hubiera más cortes", insistieron las organizaciones convocantes.
En esta línea, el documento de las organizaciones repudió que "a trece años de la Masacre de Avellaneda no hayan sido citados a declarar ante la Justicia los principales responsables políticos, miembros del Poder Ejecutivo al momento de producirse la represión".
Según entendieron, "se cuenta con sobradas pruebas de la existencia de un plan represivo con reuniones previas, una autoría ideológica, directivas, responsabilidades y complicidades necesarias".

 

Conmemoración.
La manifestación para conmemorar los 13 años del hecho se inició el último jueves, cerca de las 15, en la estación de trenes Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex estación Avellaneda), con actividades lúdicas para niños y murgas de distintas organizaciones.
Más tarde, cerca de las 18, los militantes del Frente Popular Darío Santillán organizaron un panel de debate callejero denominado "Territorios en disputa: los cuerpos, la vida, la tierra, en pie de resistencia".

 

Asesinatos.
Kosteki y Santillán, de 21 y 25 años respectivamente, eran militantes de la Coordinadora Aníbal Verón cuando fueron asesinados el 26 de junio de 2002 durante una protesta en reclamo trabajo y planes sociales.
Durante esa movilización, que tomo eco en gran parte del país, fueron reprimidas otras 33 personas por disparos de las fuerzas policiales y el hecho derivó en una conmoción social que obligó al por entonces presidente interino Duhalde a adelantar las elecciones generales.

 

Aníbal Fernández.
Aníbal Fernández, dijo ayer que tiene "responsabilidad cero" en la muerte de Santillán y Kosteki' y agregó que es agraviado en la actualidad, porque es la persona que "comunica los actos de gobierno".
"Yo tengo responsabilidad cero, hacía doce días que no estaba en el país cuando el hecho ocurrió", dijo el funcionario en declaraciones formuladas a la prensa en Casa Rosada, donde apuntó que "soy una persona para agraviar porque soy el que comunica los actos de gobierno".
Asimismo, se pronunció en contra de la represión en los casos de las protestas callejeras, y reiteró que siempre tuvo esta postura. (NA)

 


'
'