Miércoles 02 de julio 2025

"Nos acerca al objetivo"

Redacción 18/03/2016 - 04.08.hs

El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Emilio
Basavilbaso, consideró ayer que la modificación de rangos y montos de las asignaciones
familiares dispuesta por el Gobierno, por la que se duplica el ingreso máximo por familia a 60
mil pesos para recibir las prestaciones, acerca al país al objetivo de Pobreza Cero.
"Estas medidas tienen un alto impacto en los bolsillos de los trabajadores, beneficiando a más
argentinos. Esto amplía la cobertura y nos acerca cada vez más al objetivo planteado por el
presidente (Mauricio) Macri de Pobreza Cero", consideró Basavilbaso.A través de la publicación
en el Boletín Oficial del decreto 492/2016, el Gobierno nacional oficializó la modificación de
rangos y montos de las asignaciones familiares.
El decreto duplica el ingreso máximo y lo eleva a 60 mil pesos mensuales brutos por grupo
familiar.
La medida había sido anunciada en febrero último por el presidente Mauricio Macri y por el
propio Basavilbaso.

 

Tope de ingresos.
Según el artículo 1 del decreto 492/2016, asciende el tope de ingresos a 60.000 pesos
mensuales bruto por grupo familiar.
Además, el artículo 2 del decreto aclara que "la percepción de un ingreso superior a 30 mil
pesos por parte de uno de los integrantes del grupo familiar excluye a dicho grupo del cobro de
las Asignaciones Familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el tope máximo
establecido en el artículo precedente".
En tanto y según la norma, para las Asignaciones Familiares por Maternidad y por Hijo con
Discapacidad no se tendrán en cuenta la aplicación de los topes establecidos.
El decreto 492, que se publicó ayer en el Boletín Oficial, fija el límite de ingresos mínimo y
máximo aplicable a los titulares en 200 y 60 mil pesos (antes eran 30 mil), respectivamente,
aunque esos topes no se aplican para las Asignaciones Familiares por Maternidad y por Hijo
con Discapacidad.

 

Cuatro rangos.
Las modificaciones mantienen la cantidad de cuatro rangos de ingreso familiar, y los montos
por hijo se mantienen sin cambios en cada uno: 966 pesos en el primero, 649 pesos en el
segundo, 390 pesos en el tercero y 199 pesos en el cuarto rango.
El rango I, que actualmente comprende ingreso de 200 a 7.500 pesos mensuales, pasa a ser
de 200 a 15.000 pesos. El rango II, que hoy va de 7.500 a 9.800 pesos, comprenderá ingresos
de 15.000 a 22.000 pesos.
El rango III, que en la actualidad va de 9.800 a 12.700 pesos, será a partir de la modificación de
22.000 a 25.400 pesos.
Por último el rango IV, hoy de 12.700 a 30.000 pesos, pasará a comprender ingresos familiares
de 25.400 a 60.000 pesos.
El decreto será de aplicación para las Asignaciones Familiares de pago mensual que se
perciban a partir de marzo, y para los pagos extraordinarios cuyos hechos generadores ocurran
ese mes. (Télam)

 


'
'