Stornelli cada más cerca del juicio oral
El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla amplió ayer los procesamientos del fiscal Carlos Stornelli, el falso abogado Marcelo D’Alessio y el periodista Daniel Santoro en la causa por espionaje ilegal y extorsión. De esta manera, los tres quedaron muy cerca de ir a juicio oral imputados como supuestos miembros de una «asociación ilícita paraestatal». «El accionar de esta organización puso en riesgo principios básicos e instituciones de orden constitucional de nuestro sistema democrático», concluyó Ramos Padilla en una resolución de 1.125 carillas.
En cuando al fiscal Stornelli, el juez lo acusó como coautor de tentativa de extorsión cometida «en el marco de una asociación ilícita paraestatal dedicada al espionaje ilegal» en violación a la Ley de Inteligencia. Le ordenó que entregue su pasaporte y le fijó una caución real de 10 millones de pesos que deberá depositar en tres días. Simultáneamente dio por cerrada la instrucción del caso en cuando a D’Alessio, Stornelli, Santoro y otros ocho procesados, y dispuso que cuando se confirmen sus procesamientos tras la instancia de apelación, se inicien los trámites para el juicio oral.
En su resolución el magistrado también vinculó a la AFI durante la gestión de Cambiemos con las actividades ilegales de la organización investigada. El organismo «se ocupó de dar cobertura en las diversas ocasiones en que la actuación de la organización se vio comprometida o en emergencia por algún requerimiento o investigación judicial».
«Pseudo mafiosos».
Los acusados ingresaron a bases de datos que no eran de acceso público en busca de información con la cual «confeccionaron informes de inteligencia, realizaron chantajes, extorsiones, tráfico de influencias y lograron insertar información en expedientes judiciales y en la prensa para llevar adelante complejas operaciones de espionaje ilegal». «El objeto de esta investigación excede la intervención de uno o dos fiscales, un periodista, un falso abogado o dos directivos y un ex agente de la AFI. En concreto, aquí se encuentra involucrada la actividad de una organización paraestatal con fuertes vínculos con los tres poderes del Estado e incidencia en las instituciones democráticas mediante mecanismos de espionaje ilegal y pseudo mafiosos», advirtió Ramos Padilla.
Según el juez «esta investigación, al igual que otras que avanzaron y se conocieron en los últimos tiempos, debería contribuir a modificar un paradigma de actuación respecto de la relación entre actividades ilegales de inteligencia y las instituciones de la república», con el objetivo de «evitar que hechos como los aquí probados, que afectan bienes jurídicos preciados para el Estado de Derecho, vuelvan a ocurrir».
Al periodista Santoro (Clarín) se le amplió el procesamiento como supuesto miembro de asociación ilícita y «realización de acciones de inteligencia prohibidas», según el fallo. El juez sostuvo que Santoro y Stornelli eran definidos en la organización ilegal como el «dos por uno» porque las maniobras en que estuvieron involucrados consistían en «que la víctima declararía primero ante el periodista y luego ante el fiscal».
Extorsión y coacción.
«La conjunción de acciones entre el fiscal Stornelli y el periodista Santoro permitieron realizar y proyectar una serie de maniobras», entre ellas la declaración de un testigo «coaccionado a la Fiscalía con la excusa de que iba a obtener la protección de la DEA», ejemplificó.
En el caso de Stornelli ya estaba procesado en la causa pero se agregó una acusación por tentativa de extorsión al ex secretario de la ex presidenta Cristina Fernández, Pablo Barreiro, a quien pretendían hacer declarar como arrepentido en la causa por los cuadernos del remisero Oscar Centeno, que tramitó Stornelli.
Ramos Padilla amplió además procesamientos por otros casos de extorsión a D’Alessio (detenido en la causa) Rolando Barreiro, al suspendido fiscal de Mercedes Juan Ignacio Bidone y al ex responsable de las bases de la AFI que funcionaron en el AMBA, Pablo Pinamonti, a quien procesó como miembro de «una asociación ilícita paraestatal dedicada al espionaje ilegal».
Ramos Padilla sostuvo que la organización comandada por D’Alessio actuó en la causa de los cuadernos y en la del triple crimen de General Rodríguez, hizo espionaje sobre dirigentes del Norte argentino, personas vinculadas a la AFA y causa por narcotráfico como el «Operativo Sapucay». También hizo inteligencia ilegal sobre ciudadanos iraníes en Uruguay para vincularlos con supuestos actos terroristas y ponerlos a disposición de Stornelli.
Ramos Padilla también aludió a la «Operación Natacha Jaitt» e inteligencia ilegal sobre integrantes del staff del programa «Animales Sueltos», entre otras maniobras. (Télam)
Artículos relacionados