Domingo 27 de julio 2025

La devoción se hizo clamor

Redaccion 10/03/2021 - 22.14.hs

Una multitudinaria manifestación se desarrolló ayer a la tarde en el Obelisco, donde la marcha prevista se volvió concentración para pedir justicia por la muerte de Diego Armando Maradona con la presencia inicial de su ex esposa Claudia Villafañe y sus hijas Dalma y Gianinna, que se retiraron anticipadamente ante la aglomeración generada a su alrededor.
Claudia y sus hijas vestían remeras con la leyenda «Justicia por Dios», mientras avanzaban con una bandera que pedía «Condena social y judicial para los culpables». Por otro sector también ingresaron a la Plaza de la República Verónica Ojeda, ex pareja de Diego, junto al pequeño Diego Fernando y su actual esposo, el abogado Mario Baudry.
También se acercaron ex futbolistas muy cercanos a Maradona como el arquero Sergio Goycochea y el delantero Claudio García, y otras personalidades como el empresario «de la noche» Carlos Fierro Viera, quien dijo haber llegado «por cuenta propia, muy emocionado porque con Maradona se cometió una injusticia. Por eso vine», explicó.
Claudia y sus hijas exactamente a las 18, hora prevista para el comienzo de la marcha que finalmente no fue tal, aunque no alcanzaron a ver la enorme cantidad de banderas colgadas sobre las rejas que rodean al Obelisco porteño cuyas inscripciones aludían a destinatarios muy claros. «(Matías) Morla, (Víctor) Stinfale, (Leopoldo) Luque y (Rocío) Oliva, traidores, ni olvido ni perdón» junto a una camiseta «10» de la selección argentina firmada por la agrupación «Diego Vive», destacándose por encima de otras veinte colgadas frente a la Avenida Corrientes.
La muchedumbre, que incluía también las barras de varios clubes del ascenso como Almirante Brown, San Justo o Los Andes, impresionó a Claudia y sus hijas, quienes se mostraron emocionadas por el apoyo popular pero atribuladas por el desborde, y decidieron marcharse quince minutos después de llegar, rumbo al Hotel Presidente, donde habían estacionado sus automóviles. Detrás se alejaron también Sergio Goycochea con su esposa Ana Laura y el «Turco» García.
Muchos se quedaron esperando algunas palabras de Claudia y sus hijas, mientras seguían aglutinándose más personas en la Plaza de la República, del mismo modo que se concentraron también en otros puntos del país como Rosario y La Plata con una única consigna: «Justicia para la muerte de Diego».

 

Homicidio culposo.
Hasta ahora, hay siete imputados, todos profesionales de salud, en la causa que investiga la muerte de Maradona bajo la carátula de «homicidio culposo». Los fiscales de San Isidro aguardan los resultados de la junta médica para establecer si hubo mala praxis y definir qué responsabilidad tuvo cada imputado y si deben investigarse más personas.
El expediente Maradona ya acumula 20 cuerpos (8.000 fojas) con cientos de informes médicos e historias clínicas y miles de mensajes de texto y audio. El equipo de fiscales coordinado por John Broyad e integrado por sus adjuntos Cosme Iribarren y Patricio Ferrari y la fiscal de Benavídez, Laura Capra, mantiene la hipótesis de un «homicidio culposo» por negligencia, impericia o inacción de médicos y enfermeros que cuidaban al astro.
La junta médica comenzó a trabajar el lunes en La Plata y en dos o tres semanas deberán contestar 24 puntos establecidos por los fiscales. Cuál era su estado cardiológico y si sus médicos debían conocerlo, si estaba bien o mal medicado, si fue o no necesario intervenirlo por el hematoma subdural y si la vivienda de Tigre era un sitio adecuado para su internación domiciliaria son algunos de los interrogantes a responder, junto con la dieta, los controles de enfermería, la coordinación del equipo de salud y la decisión de eliminar sus acompañantes terapéuticos.
Terminada la pericia los fiscales convocarán a los acusados para su declaración indagatoria y luego definirán el o los delitos y su grado de participación. El neurocirujano Leopoldo Luque (39) aparece como principal imputado, por ser médico de cabecera y su situación se complicó aún más por una serie de audios y mensajes divulgados en las últimas semanas, que muestran serias falencias en los cuidados del paciente. No sólo fue notificado por «homicidio culposo» sino también por «uso de documento privado adulterado», tras comprobarse que falsificó la firma del «10» para solicitar su historia clínica a un sanatorio.
La psiquiatra Agustina Cosachov (35), encargada de medicar a Maradona, es investigada por «homicidio culposo» y también por «falsedad ideológica» tras haber asentado en un certificado y una historia clínica que Diego se encontraba en buen estado de salud, aunque nunca lo visitó. Los otros cinco imputados son el psicólogo Carlos Daniel «Charly» Díaz (29), los enfermeros Dahiana Gisela Madrid (36) y Ricardo Omar Almirón (37), la médica de Swiss Medical, Nancy Forlini (52) y el coordinador de enfermeros de Medidom, Mariano Perroni (40).
Algunos abogados de partes advirtieron que hay elementos para agravar las imputaciones y renombrar la causa como un «homicidio con dolo eventual» (pena de 8 a 25 años) o «abandono de persona seguido de muerte» (de 5 a 15 años de prisión).
(Télam)

 

'
'