Abren causa por visita a genocidas
La Justicia abrió un expediente para investigar la polémica visita de seis diputados libertarios a genocidas condenados por delitos de lesa humanidad en la cárcel de Ezeiza. Lo hizo el juez federal Ernesto Kreplak, que subroga el Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora, tras una presentación de la diputada Lourdes Arrieta, de La Libertad Avanza de Mendoza, que denunció amenazas y pidió que se indaguen todos los detalles que culminaron en la reunión de legisladores de Milei con Alfredo Astiz y una decena de represores.
Clarín informó que Arrieta fue a la Justicia el miércoles y solicitó que se investiguen los posibles delitos de coacción agravada, abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público, conspiración y malversación de fondos públicos.
Engañada.
Según el medio citado, en su presentación, en la que la representa el abogado Yamil Castro Bianchi, la diputada libertaria dijo que fue engañada para ir a la Unidad 31 del penal de Ezeiza, ya que lo que creía era una actividad institucional avalada por las autoridades de la Cámara Baja en realidad se transformó en una visita a militares condenados, con el objetivo de trabajar en un proyecto para sacarlos de la cárcel y otorgarles prisión domiciliaria.
Además, en su escrito, apuntó contra funcionarios, diputados de su propio bloque, un cura, abogados conservadores y hasta mencionó a Sharif Menem, sobrino segundo del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, asesor y su mano derecha en el Congreso.
Arrieta acudió a la Justicia tras recibir varios mensajes de WhatsApp de tono amenazante tras su decisión de exponer lo que había sucedido antes y después de la visita a represores.
Memoria.
Por su parte, el Papa Francisco recibió en El Vaticano a la nieta de una víctima del genocida condenado Alfredo Astiz, Ana Fernández Careaga, a quien le aseguró que es "muy preocupante" que diputados de La Libertad Avanza (LLA) visitaran a ese y a otros represores.
"Me dijo que se había enterado, que le habían contado que hubo diputados que se reunieron con genocidas entre los que estaba Astiz y que eso le pareció muy preocupante", dijo Fernández Careaga en declaraciones con FM 107.3 Re.
"El Papa tenía la información de que los diputados se habían reunido con ellos y que querían que no estén presos. Esa información le llegó a él y dijo que eso le preocupaba mucho, y que teníamos que trabajar en la memoria", contó Fernández Careaga, hija y nieta de víctimas de la dictadura militar. (Clarín/El Destape)
Artículos relacionados