Daniel Passerini ganó en Córdoba
Daniel Passerini, candidato del espacio que conduce Juan Schiaretti, Hacemos Unidos por Córdoba, se impuso ayer en las elecciones municipales de Córdoba capital, con el 47,58% de los votos, superando por siete puntos al referente de Juntos por el Cambio, Rodrigo De Loredo (40,24%), según datos oficiales registrados con el 88,93% de las mesas escrutadas.
En tercer lugar quedó Laura Vilches, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), con el 2,86%, y cuarto fue Juan Pablo Quinteros, de Somos Córdoba, con el 2,40.
"Quiero agradecer por el orgullo y la responsabilidad que supone este enorme triunfo en Córdoba y que significa que el pueblo de Córdoba nos eligió porque quiere que la ciudad siga avanzando", manifestó Passerini desde un escenario instalado en su bunker de campaña. Durante el discurso con el que ratificó su victoria agradeció también "a los adversarios de Juntos por el Cambio, porque reconocieron a esta hora que hemos ganado la elección y ese reconocimiento nos permite cumplir nuestra primera promesa de campaña: que el domingo a las 21,30 íbamos a estar festejando".
"Los hice venir al pedo".
Efectivamente, el candidato opositor Rodrigo de Loredo, subió al escenario junto a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador de Jujuy Gerardo Morales; el aspirante a la jefatura de gobierno porteño, Martín Lousteau, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para reconocer el triunfo de Passerini. Antes de que el Tribunal Electoral empezara a cargar los cómputos oficiales, se disculpó son sus aliados políticos: "los hice venir al pedo", lamentó. Inmediatamente Bullrich le respondió "no, no", mientras palmeaba su espalda.
La elección no tuvo el resultado que esperaban los líderes de Juntos por el Cambio, quienes desde temprano fueron arribando para celebrar junto al actual diputado. Sin embargo, la capital cordobesa no cumplió la profecía de los sondeos previos y sus ciudadanos votaron una continuidad del schiarettismo.
"Quiero agradecerte Martín por tu empeño, tu compromiso, tu pelea; a Horacio, por tu predisposición y por haber venido varias veces; a Patricia, también, por hacer lo propio, y al presidente de mi partido, Gerardo Morales. Quiero agradecerles también a todos los dirigentes de mi partido, no voy a decir nombres porque seguro voy a pifiar, pero a todos. A Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, a Alfredo Cornejo, futuro gobernador de Mendoza. Los hice venir al pedo, les digo yo". Y completó: "somos una expresión que respeta la democracia y entiende que sigue siendo Juntos por el Cambio la alternativa al kirchnerismo", añadió.
Acto seguido, felicitó a al vencedor: "debo reconocer el triunfo y saludar al próximo intendente Daniel Passerini. Creo que se merece esta claridad y precisión en el momento sagrado, cuando se ejerce el voto". Y advirtió que aunque todavía no había datos oficiales, correspondía "reconocer un resultado" basado en la información de su propio centro de cómputos, instalado en el complejo Alto Botánico.
Polarización.
Aunque participaron once listas de candidatos, la elección se polarizó entre el oficialismo schiarettista representado por Passerini (PJ) y Javier Pretto (PRO), y la fórmula de Juntos por el Cambio (JxC) integrada por De Loredo (UCR) y Soher El Sukaria (PRO).
Durante toda la jornada los referentes de JxC expresaron críticas sistemáticas al oficialismo y a la Junta Electoral Municipal por "alentar a la gente a no concurrir a emitir el voto", propagando que no habría sanciones para quienes faltaran a su deber cívico. "Es incomprensible que la autoridad electoral promueva el no voto, cuando su verdadera función es exigirle a los ciudadanos que cumplan con el deber de votar. Sin embargo les pide que se queden en su casa durmiendo, que no tendrán inconvenientes", dijo Mario Negri.
Al votar en el Colegio Alemán, Passerini se refirió precisamente a la importancia de expresarse en las urnas. "Tenemos las mejores expectativas, estamos muy contentos y queremos que la gente venga masivamente a votar", dijo. Si bien admitió que "hubo poca gente en las escuelas", rechazó las acusaciones opositoras: "nuestra posición va en contrario, queremos que vayan masivamente a votar y nos ratifiquen el rumbo", afirmó.
Escasa participación.
De todas maneras, los cómputos demostraron que hubo un elevado ausentismo y una escasa participación en estas elecciones municipales, en las que votó el 60,22% del padrón. Esta afluencia confirmó una tendencia que se insinuó en los comicios provinciales de junio, cuando votó el 68% de los ciudadanos.
La de ayer resultó la elección con menor participación en los 40 años desde la recuperación del estado de derecho, tanto para la ciudad como para la provincia. La Junta Electoral informó que votaron 656.065 de los 1.131.148 ciudadanos habilitados, un 10,3% menos que la concurrencia del 25 de junio y un 15,4% menos que en los comicios municipales de 2019.
Entre las restantes listas que participaron hubo dos espacios kirchneristas, Córdoba de Todos y el Partido Humanista. En el cuarto oscuro también había boletas de Encuentro Vecinal Córdoba; Somos Córdoba; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad; el Partido Popular; Unión Popular; el Partido Demócrata, y La Libertad Primero.
Además de la fórmula para intendente y vice, se eligieron 31 concejales y 5 integrantes del Tribunal de Cuentas.
(Télam)
Artículos relacionados