Derrumbe: sobrevivientes piden solución habitacional
Sobrevivientes del derrumbe de la vivienda en el barrio porteño de Floresta, en el que murieron dos personas y una permanece desaparecida, rechazaron el subsidio que ofreció el Gobierno porteño y pidieron una solución habitacional a largo plazo, mientras algunas familias acampan al lado del predio a la espera de poder recuperar algunas de sus pertenencias y obtener una respuesta oficial.
"El Gobierno de la Ciudad nos ofreció un subsidio de 22 mil pesos por tres meses, hay personas que han perdido todo, ¿qué vamos a alquilar con eso?, no alcanza ni para comprar la ropa que está adentro, y no lo aceptamos porque estamos decidiendo qué hacer, hay 30 chicos que se quedaron sin hogar", dijo Elio, el tío de la niña de 12 años fallecida el miércoles en la vivienda que se derrumbó en Floresta, en una reunión que realizaban ayer al lado de la casa derrumbada entre las familias sobrevivientes.
El derrumbe, que causó la muerte de un joven de 19 años y una niña de 12 junto con 15 personas heridas que fueron trasladadas a diferentes centros de Salud porteños, se produjo el miércoles a la madrugada en un inmueble tipo PH situado en Rivadavia al 8758, esquina Lacarra, en el que vivían al menos 30 familias.
Campamento.
Tras acampar desde el miércoles por la noche al lado de la propiedad, con colchones y mantas, los sobrevivientes del derrumbe contaron que tienen conformada una cooperativa de vivienda y hace diez años reclaman que se les reconozca algún poder legal sobre la misma, en la que viven desde hace veinte años y por la que pagan servicios e impuestos.
"Ya tenemos formada la cooperativa de vivienda, hay unos nietos del supuesto dueño de la propiedad y tenemos un juicio para pedir la propiedad desde hace diez años, queremos que se reivindique que nosotros somos quienes pagamos durante 15 años los impuestos y servicios de la propiedad, pero pasan los años y archivan el pedido", indicó a Télam Elio, quien refirió que los datos de la cooperativa y donde cursa el reclamo por la propiedad cursa en una Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires, y que los papeles que acreditan todo se encuentran junto con sus pertenencias adentro de la vivienda.
Otra vecina, quien no quiso dar su nombre, consideró la posibilidad de reclamar al Gobierno porteño que "la vuelvan a construir, porque si no ingresamos a una lista eterna del Instituto de la Vivienda y mientras tanto nos quedamos sin nada".
En tanto, Elio contó que el miércoles los llevaron al refugio de la calle Uspallata. "Hoy ni siquiera dieron el desayuno a nadie y no quisieron traerlos para acá a quienes querían venir a ver sus cosas; tuvieron que venir caminando porque no tienen ni SUBE o documentos, por eso, pedimos que nos saquen las cosas que quedaron en la parte del frente que no se destruyó", aclaró el hombre.
Búsqueda.
Por otra parte, Bomberos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires retomaron ayer la búsqueda entre los escombros de al menos una mujer de 72 años desaparecida. Los rescatistas buscan a Felicitas Cherres, de 72 años, cuyos familiares informaron que estaba en el lugar al momento del derrumbe y no fue encontrada en ningún hospital tras la evacuación que se realizó durante la madrugada de ayer.
"Seguimos con la preocupación de buscar a la señora, estamos tomando todos los recaudos. Queremos pasar una instancia más de perros (de búsqueda) en busca de algún signo de vida", explicó Walter Gómez Diz, director general de la Guardia de Auxilio y Emergencias de la Ciudad. (Télam)
Artículos relacionados