Domingo 27 de julio 2025

El Gobierno da marcha atrás con Télam

Redacción 12/07/2024 - 00.31.hs

El Gobierno a último momento dio marcha atrás con el proyecto de lanzar una agencia de noticias dentro de Radio y Televisión Argentina (RTA) y resolvió cerrar nuevamente los dos edificios de Télam y dispensar de ir a trabajar a los 450 empleados en principio hasta fin de mes.

 

La decisión la tomó el interventor de los medios públicos, Eduardo González, al día siguiente de reabrir los edificios porteños de la agencia de noticias, que habían sido rebautizados por la gestión oficial como Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima (Apesa) y RTA Noticias.

 

González firmó ayer una nota dirigida a los directivos de Télam, "en función de las medidas que viene llevando a cabo el Gobierno nacional, a fin de que tengan a bien comunicar a todo el personal que se dispone la dispensa de prestación de débito laboral con goce haberes hasta el día 31 de julio inclusive".

 

Fuentes oficiales revelaron al diario Clarín que la marcha atrás se debe a que buscan extender el plan de retiros voluntarios, en el marco del Procedimiento Preventivo de Crisis.

 

El Gobierno decidió intervenir Télam con sus 780 empleados de los cuales 370 firmaron el retiro voluntario. Un número que dista de los objetivos originales, el plan de ajuste busca acoplar a 200 más a los retiros voluntarios. En caso contrario serán desvinculados en los próximos dos meses.

 

La medida, paso desapercibida en los medios, pero sorprendió a los empleados de Télam, puesto que el vocero presidencial Adorni había anunciado que a partir del miércoles los empleados volverían a las oficinas. Desde las redes sociales de Somos Télam los periodistas dieron a conocer la noticia y esperaban con ancias volver a trabajar y que quitaran el vallado de las dos oficinas. Además habían levantado el acampe aunque prometieron seguir con la lucha contra las políticas del presidente Milei.

 

El miércoles, después del feriado, se esperaba la vuelta al trabajo en las sedes de la agencia que Javier Milei pidió cerrar en su discurso de apertura de la asamblea legislativa en el Congreso. “La defensa de los medios públicos y del derecho a la información de toda la sociedad seguirá siendo nuestra pelea más importante, para mostrar lo que los grandes medios censuran, las luchas de nuestro pueblo por la soberanía, contra el ajuste y por sus derechos en cada rincón del país. En unidad, seguimos diciendo: los medios públicos se defienden, la patria no se vende”, dijo Sipreba en un comunicado tras el anuncio.

 

El conflicto comenzó el 3 de marzo por la medianoche cuando el gobierno decidió vallar las sedes de la agencia nacional de noticias y publicidad. Además, cerró el servicio para sus clientes y dio de baja el portal web. Desde entonces los trabajadores realizaron 128 de acampe ininterrumpidos. (Clarin/TiempoArgentino)

 

'
'