Miércoles 02 de julio 2025

Francos se abocará a tareas políticas

Redacción 29/05/2024 - 00.22.hs

El Gobierno nacional busca descentralizar la actividad concentrada en la estructura de la Jefatura de Gabinete, mientras trabaja en aplicar cambios en las dependencias, secretarías y empresas públicas que se encuentran bajo la órbita del flamante titular de ministros, Guillermo Francos.

 

Según revelaron dirigentes que maduraron junto al presidente Javier Milei la decisión de correr del cargo a Nicolás Posse, el área concentra "demasiado dentro de su competencia", por lo que apuestan a delegar en los ministerios.

 

"La jefatura centraliza demasiado dentro de su competencia, por lo que se genera un cuello de botella que entorpece la gestión", admitió ante la agencia Noticias Argentinas uno de los colaboradores del mandatario.

 

A raíz de la asunción de Francos, la idea de la administración libertaria es "devolver a los distintos ministerios" atribuciones absorbidas por el organismo, y en ese mismo camino, realizar una revisión de la composición de los directorios y de los lineamientos que adoptarán las empresas públicas y las sociedades del Estado.

 

El único que cuenta con el visto bueno del Presidente es José Rolandi, el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, quien instrumenta los aspectos técnicos de los proyectos de ley. "El Presidente considera que hace un gran trabajo y es el responsable de la media sanción (de la Ley Bases)", definieron.

 

En la actualidad, la Jefatura de Gabinete concentra ocho secretarías, algo que en el Gobierno consideran que desborda a cualquiera que asuma.

 

"Nicolás Posse se sobrecargó de tareas y cuando uno hace eso es muy difícil atenderlas todas", admitió Francos, al tiempo que dejó en claro que el jefe de Gabinete "no puede asumir tareas que corresponden a los ministerios".

 

El objetivo es descentralizar las dependencias para que el ex representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo durante el gobierno de Alberto Fernández se concentre en las tareas políticas -pata que le faltó a Posse- y evaluar toda la estructura de la Jefatura.

 

"Hay un montón de competencias que hay que sacarse de encima para que tenga más tareas de políticas y menos de gestión", explicó a esta agencia una importante fuente de Gobierno.

 

"Toda la estructura de jefatura se van a evaluar. Francos tiene que armar su propio equipo", sostuvo además respecto a los pasos a seguir tras la salida del ingeniero.

 

Salida de Posse.

 

Si bien la recisión de Posse era un secreto a voces, la repentina decisión buscó clarificar la situación interna de cara a la sociedad. "No queríamos seguir generando incertidumbre. Nos pareció más sano para el país terminar con la incertidumbre que generaba", sostuvieron.

 

Al ex titular de ministros le cuestionan "no haber interpretado correctamente la visión" del Presidente.

 

Según revelaron, no se trató de mala voluntad sino de "desconocimiento" de las funciones, por lo que en esta segunda etapa, trabajarán para darle "una nueva impronta a la jefatura".

 

Con los últimos cambios, el Ministerio del Interior quedó reducido a secretaría y dependerá del nuevo ministro coordinador por lo que son siete los ministerios vigentes.

 

Sturzenegger.

 

Por otra parte, el economista Federico Sturzenegger será designado como ministro en los próximos días para impulsar la "modernización del Estado y la desregulación económica".

 

Así lo confirmó el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en conferencia de prensa tras encabezar su primera reunión con los ministros en Casa Rosada.

 

"Es una decisión del Presidente (Javier Milei) que Federico se incorpore al Gabinete en un ministerio", sostuvo el funcionario nacional.

 

En el Salón Héroes de Malvinas, el ex diputado nacional explicó que el ex titular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri "va a tener que ver con todo el tema de modernización del Estado y desregulación económica".

 

"Quiere incorporar al Gabinete una persona que sea capaz de analizar la regulación argentina y discutir con todos los miembros del Gabinete su visión sobre lo que tiene que ser el proceso de simplificación y desregulación de nuestra compleja normativa pública", había explicado el ministro coordinador en diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia. (NA)

 

'
'