“Le están ladrando al árbol equivocado”
Para Héctor Rogelio Torres, el anuncio del presidente Javier Milei el sábado por la mañana no es acertado respecto de lo que espera el mercado. Desde el Gobierno ratifican el objetivo a este medio: “Esterilización de pesos emitidos por compra de dólares. Parte de una decisión de política monetaria para lograr emisión cero. La venta para esterilizar se hará tanto en el MEP como en el CCL”, aclaran.
Sin embargo, para el Director Ejecutivo en dos oportunidades por Argentina -y alterno, en una ocasión por Brasil- en el Fondo Monetario Internacional, el desafío no está focalizado en la esterilización de pesos, sino en la acumulación de dólares. “El Gobierno le está ladrando al árbol equivocado”, advierte el abogado de la UBA.
En ese sentido, considera que el equipo económico aún no obtuvo financiamiento internacional para poder desarmar la salida del cepo, rearmar reservas y evitar una corrida cambiaria. Respecto de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, estima que la demora podría atribuirse a que el organismo “preferiría un programa largo que sirva para apuntalar financieramente las reformas estructurales”, y no la intervención en el mercado de cambios local.
Anuncio.
Consultado sobre su mirada respecto a la medida anunciada por Milei, expresó que “la subida del riesgo país y el crecimiento de la brecha entre el dólar “oficial” y el de mercado son claras indicaciones de que algo anda mal. Pero el problema no es que se estén emitiendo demasiados pesos. El origen del problema es que los exportadores no están liquidando suficientes dólares. Me parece que el gobierno le está ladrando al árbol equivocado”.
Al mismo tiempo, sobre el mecanismo que busca implementar el Gobierno, que fue motivo de enojo del FMI, señaló: “No puedo hablar por el FMI. Pero estoy seguro de que las medidas anunciadas no van a ayudar a aumentar las reservas, algo que facilitaría mucho la relación con el FMI”.
Por otra parte, ante la pregunta de que si cree que el Fondo Monetario podría considerar entregarle a la argentina fondos frescos, respondió: “Creo que tanto el Gobierno como el FMI quieren un nuevo programa. Pero tengo la impresión de que todavía no se han puesto de acuerdo sobre el objetivo que tendría un nuevo programa. Estimo que el FMI preferiría un programa largo que sirva para apuntalar financieramente las reformas estructurales que se propone implementar el gobierno. Pero me parece que el gobierno está más interesado en recibir un desembolso inicial de dólares que pueda usar libremente en el mercado de cambios local (para comprar pesos) y levantar el cepo”.
Diferencias.
En otro tramo de la entrevista de Ámbito, Torres fue consultado por si nota discordancia entre el equipo económico y el presidente, ya que el Ministro de Economía hace foco en el fortalecimiento del peso, Milei en la dolarización. Caputo habló de la “emisión benigna”, previo al anuncio realizado, y Milei siempre sostuvo eliminar emisión por todo concepto. En ese sentido consideró que “esa posible diferencia quedó superada. En su último informe el FMI (párrafo 24) dice que ‘es la intención de las autoridades’ ir hacia una competencia de monedas similar al sistema cambiario de Perú y Uruguay, en la que la que el tipo de cambio ‘flote’ y que la que el peso sea la única moneda de curso legal. En todos los informes, cuando el FMI reproduce opiniones o intenciones de las autoridades, es absolutamente obligatorio consultarlas ANTES de su publicación”.
Por último, en relación a si se está lejos de salir del cepo bajo este esquema, señaló: “Se puede salir del cepo por las buenas o por las malas. Creo que el gobierno todavía no encontró el financiamiento de libre disponibilidad que buscaba para poder rearmar reservas y salir del cepo con capacidad de controlar una corrida cambiaria. No creo que estas medidas ayuden en ese sentido”. (Ambito)
Artículos relacionados