Domingo 03 de agosto 2025

Milei vetó emergencia en discapacidad y el aumento a jubilados

Redacción 03/08/2025 - 00.11.hs

Fuentes oficiales confirmaron que ayer el presidente Javier Milei firmó los vetos a las leyes votadas en el Congreso sobre aumento a jubilaciones y discapacidad. Los vetos saldrán publicados en el Boletín Oficial del lunes cumpliendo los plazos legales. Ahora la oposición debería juntar dos tercios para insistir.

 

Aunque las normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo dilató la firma del rechazo con una estrategia política: evitar el pronto regreso del debate a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una derrota si se logra el número necesario para rechazar el veto presidencial.

 

Negociaciones.

 

La Casa Rosada se encuentra en plena ronda de negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas. El oficialismo intenta blindar sus votos mediante ofrecimientos que incluyen el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como acuerdos puntuales con miras a las elecciones nacionales del 26 de octubre.

 

El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son "fiscalmente inviables" en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración libertaria, con el objetivo de alcanzar el déficit cero. En esa línea, el presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.

 

Proyectos.

 

Ley de Movilidad Jubilatoria: impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, contemplaba una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, y establecía un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno. Ámbito detalló que la iniciativa implicaba un aumento único de 7,2% a las jubilaciones en todos los niveles, un incremento del bono previsional mensual a $110.000 (era de $70.000) y la recomposición de la moratoria previsional.

 

Emergencia en discapacidad: declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada ante los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.

 

Este proyecto garantizaba fondos hasta diciembre del 2027 para el pago a los prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes y transportistas); la aprobación y actualización de pensiones y el aumento a la remuneración a los trabajadores con discapacidad que son empleadas en talleres asistidos.

 

El veto presidencial puede ser rechazado si ambas cámaras del Congreso lo desestiman con mayoría especial (dos tercios). Sin embargo, el oficialismo apuesta a que la oposición no consiga los números necesarios para revertir la decisión en Diputados, donde el bloque de La Libertad Avanza tiene más margen de maniobra gracias a sus aliados circunstanciales.

 

Mientras tanto, la tensión política crece, sobre todo entre sectores vulnerables que habían celebrado la aprobación de ambas leyes. Diversas organizaciones ya anticiparon movilizaciones frente al Congreso si no se avanza con una solución alternativa.

 

Rechazo.

 

A través de las redes sociales, los miembros de la Cámara de Diputados expresaron su oposición a los vetos a las leyes aprobadas con mayoría parlamentaria. En ese sentido, la diputada pampeana por Unión por la Patria, Varinia Marín expresó en X: “Milei vetó el aumento a jubilados y la emergencia por discapacidad.Le bajó el pulgar a los más vulnerables del país para “cuidar el déficit. Más cruel no se consigue”.

 

Otra fue Natalia de la Sota (Encuentro Federal): "Una vez más, Milei anula leyes del Congreso. En este caso, vetó los aumentos a jubilados, la ayuda a personas con discapacidad y la moratoria previsional. Propongo que todos, en el Congreso, rechacemos de inmediato la decisión del Presidente y demos vigencia a esas leyes".

 

En Unión por la Patria, Eduardo Toniolli apeló a un sector del Congreso: "En las próximas semanas sabremos si el 'grito federal' de los gobernadores dialoguistas es un llamado a la acción para defender a los agredidos por Milei, o una puesta en escena para entregarlos una vez más".

 

Por su parte, Nicolás del Caño (FIT) expresó: "¡Abajo los vetos de Milei a la emergencia en discapacidad y al aumento a los jubilados! Hay que derrotarlos con la movilización popular. Basta de pactar con Milei. Las centrales sindicales tienen que convocar a un paro nacional y plan de lucha ya".

 

“El gobierno de Milei justifica cada veto diciendo que no hay plata, pero le regala millones a los patrones del campo bajando las retenciones y se hace aplaudir por los más ricos del país”, denunció del Caño.

 

Desde el centro político PBA, el primer candidato a diputado provincial por Somos en La Plata, Pablo Nicoletti, también apuntó contra el Gobierno: “Mientras Milei veta un mísero aumento para los jubilados, la familia Adorni acumula cargos en el Estado y cobra lo que ganan 30 jubilados juntos”, sostuvo Nicoletti.

 

“Eso no es equilibrio, es una obscenidad, nos toman el pelo”, remarcó Nicoletti, dirigente del espacio Somos.

 

'
'