"Sale a romper la historia"
Organizaciones de derechos humanos, políticas y sindicales se movilizaron ayer por la tarde a la Legislatura porteña en rechazo a una actividad convocada por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, para "homenajear a las víctimas del terrorismo", por lo que la sede del Palacio Legislativo en el microcentro porteño fue vallada con un amplio operativo de seguridad desplegado.
En rechazo a esa actividad, un conjunto de organizaciones integrado por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, convocaron a una concentración a partir de las 16.30 frente a la sede de la Legislatura.
El perímetro estaba delimitado por 4 vallados custodiados por la policía porteña detrás de los cuales los manifestantes se concentraron durante la tarde y a medida que se acercaba la hora del comienzo del acto se intensificaban los cantos.
En el acceso de Avenida de Mayo y Perú se encontraban las columnas más resistentes pertenecientes a las agrupaciones H.I.J.O.S Capital, centros de estudiantes y militantes autoconvocados, que en todo momento insistieron en forzar el vallado obligando a los oficiales a sostenerlo en varias oportunidades.
Los carteles y banderas recordaban a desaparecidos por la última dictadura cívico militar y se destacaba un póster de fondo azul con una silueta de un rostro y el pelo característico del candidato presidencial de LLA, Javier Milei. bajo el título "negacionismo".
La columna más numerosa se encontraba rodeando el monumento a Julio Argentino Roca, en la avenida del mismo nombre, esquina Perú, donde se concentraron los militantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Partido Obrero, Izquierda Socialista y Madres de Plaza de Mayo junto a una persistente batucada y el reclamo de "30.000 compañeros desaparecidos, presentes, ahora y siempre".
Acto.
La actividad, organizada por la diputada nacional y la legisladora porteña de La Libertad Avanza (LLA) Victoria Villarruel y Lucía Montenegro, a su vez, transformó el ritmo habitual del Parlamento local, donde se impidió el acceso al salón donde transcurrió el evento a medios periodísticos, lo que motivó el reclamo de los trabajadores y trabajadoras de prensa que quedaron custodiados por personal de seguridad.
El acto, fue organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del que Villarruel es presidenta honoraria, y tuvo como oradores a Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure, hijo de Argentino del Valle Larrabure, un militar que fue secuestrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo el 10 de agosto de 1974 en la localidad cordobesa de Villa María y cuyo cadáver apareció el 19 de agosto de 1975.
"Aquí vivimos en un relato eterno, sin embargo, en la década del 70 organizaciones armadas causaron miles de víctimas", dijo Villarruel durante su exposición en la que agregó que "durante años, las víctimas del terrorismo fueron desaparecidas de la memoria, se las negó".
Remarcó que el acto tuvo como fin "reivindicar esas víctimas, darles voz", y afirmó que quienes se opusieron a su realización "son cómplices de los que asesinaban y derramaban la sangre de inocentes y sólo quieren la democracia para ellos y los derechos humanos con exclusividad".
Repudio.
La presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, calificó de "aberrante" el acto convocado por Victoria Villarruel.
"Es aberrante. Esta persona (por Villarruel), en este momento crucial que estamos viviendo sobre qué gobierno queremos, qué falta hacer en el país, cuántas necesidades tiene el pueblo; sale a romper con una historia que ya está escrita y probada. Ella miente y propone todo esto con el fin de crear caos en la sociedad, para que nos peleemos entre nosotros", expresó Carlotto al ser consultada en Radio Con Vos.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo consideró que se trata de "tácticas políticas para dividirnos, pelearnos y debilitarnos, distraernos con las locuras que dice esta mujer".
Uno de los hijos de Jorge Julio López, Rubén López, afirmó que "Villarruel no es negacionista, es reivindicadora de la dictadura cívico-militar-eclesiasta porque no niega, la reivindica. Si estos personajes nefastos asumen en el Gobierno van a darle un indulto a todos los genocidas que fueron condenados, y eso sí me asusta", expresó López en diálogo con El Destape Radio.
El hijo de Jorge Julio López, víctima de terrorismo de Estado y desaparecido en democracia, señaló que "no podría vivir en un país así".
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, dijo que "el fin de esto no es homenajear a las víctimas sino que buscan descontextualizar y engañar a la sociedad". (Télam)
Artículos relacionados