"Usaban el miedo y el pánico para lograr subordinación"
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, brindó detalles sobre la investigación del triple femicidio ocurrido en Florencio Varela, en declaraciones a C5N. Según el funcionario, hasta el momento hay siete detenidos y cinco personas más identificadas, mientras continúan las pericias telefónicas que permiten ubicar a los involucrados en la escena del crimen.
“Más allá de las detenciones, la causa está avanzando con las pericias telefónicas que nos permiten ubicar a diferentes actores en la escena del crimen, incluso si ellos se niegan a declarar”, dijo Alonso. El ministro explicó que la investigación combina inteligencia criminal, análisis de antenas de teléfonos y cámaras de seguridad, lo que permitió establecer la presencia de los sospechosos en lugares y momentos precisos.
Según Alonso, el triple femicidio estuvo planificado con el objetivo de garantizar la impunidad de los asesinos: “Se buscaba que las tres víctimas estén desaparecidas y no supiéramos dónde estaban sus cuerpos”.
Sin embargo, también señaló que el triple crimen buscó también fortalecer la imagen del líder dentro de la organización narco. “Ellos buscaban fortalecer la imagen del líder, que se venga a imponer con dinámicas del narcotráfico que son comunes en México o Perú. Las personas que detuvimos no niegan haber estado en el lugar pero están con mucho temor. Estamos frente a una organización que hacía del miedo y del pánico un modus operandi para lograr subordinación”.
Alonso destacó la labor de la policía: “La rápida y profesional actuación permitió encontrar el lugar donde habían sido enterradas las chicas y, a partir de ahí, desarmar la trama de impunidad que habían planificado”.
Sobre los cabecillas de la organización, señaló que ya no se encuentran en el conurbano: “Por eso decidimos mostrar la identidad y pedir la captura nacional e internacional. Esperamos que estas personas dejen de recibir apoyo de sus estructuras”.
El ministro advirtió que la banda cuenta con una red logística para el narcotráfico, que transporta droga desde la frontera norte hasta la provincia de Buenos Aires, con vías de escape preparadas: “No descartamos que estas personas tengan una red logística. La droga recorre 2.000 kilómetros antes de llegar a la provincia”.
Artículos relacionados