Martes 04 de noviembre 2025

"Va a utilizar las reservas del Banco Central para intervenir en el mercado"

Redaccion Avances 13/07/2024 - 15.33.hs

La ex vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó al presidente Javier Milei tras el anuncio de que utilizarán las reservas del Banco Central para intervenir en el mercado de dólares financieros. 

 

"¿Se acuerda presidente cuando el 10 de diciembre en el acto de asunción le dije que usted tenía demasiados prejuicios y que cuando se sentara en el sillón de Rivadavia se le iban a ir uno por uno? Bueno… bienvenido a la Argentina", señaló la ex mandataria.

 

"Deje de volver locos a sus seguidores liberales libertarios que están haciendo análisis interpretativos esotéricos y dígales la verdad de la milanesa: que va a utilizar las reservas del BCRA para intervenir en el mercado de dólares financieros, porque la brecha con el dólar oficial se le está yendo a la… usted ya sabe. Y esto finalmente le impacta en los precios", agregó.

 

En esa línea, afirmó: "Se da cuenta ahora que por más superávit fiscal que tenga (aunque sea trucho e insostenible) el problema central de la Argentina y su economía bi-monetaria, con hiper endeudamiento en moneda dura, es la escasez de dólares. No pierda más tiempo organizando actos de Billiken sobre la cuadratura del círculo, piense que lo han elegido por cuatro años y tiene la oportunidad de convocar a las distintas fuerzas políticas y sectores sociales a discutir en serio el destino de nuestro país. Aunque no le den el premio Nobel, vale la pena intentarlo… y la historia seguro se lo reconocerá".

 

El anunció de Nación.

 

“Cero pánico”. Con esa frase, el presidente Javier Milei salió a relativizar la fuerte disparada del dólar a $1.500 y anunció que habrá medidas de política monetaria para frenarlo.

 

Pero admitió que "hay una anomalía porque el dólar está subiendo y nosotros estamos comprando dólares", en declaraciones a LN+.  En ese sentido, explicó que "en general ocurre lo contrario" por lo que adelantó que harán "un nuevo upgrade de la política monetaria".

 

Sobre ese punto, recordó que la primera fase del programa económico fue déficit cero: "Cerró junio y tuvimos superávit financiero. De hecho, es tanto lo que estamos acumulando de caja que en la cuenta corriente del Banco Central tenemos 17 billones de pesos. Tenemos asegurados el pago de los intereses de julio, estamos muy holgados financieramente. La etapa posterior es la emisión cero", proyectó el Presidente desde Estados Unidos, en un viaje al que llevó al ministro de Economía, Luis Caputo.

 

Al detallar ese plan económico para los próximos meses, el Presidente resaltó que "de acá adelante la base monetaria en Argentina no crece más y es una noticia tremendamente contundente. Cerramos el grifo de la emisión de compra de dólares. Por regulaciones del mercado cambiario en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) tenemos que comprar, compramos dólares inyectamos pesos y lo que vamos a hacer es esterilizar esos pesos colocando dólares en el mercado y así nos aseguramos a que la cantidad de dinero quede constante", detalló y adelantó que empieza a regir el lunes.

 

"Todos los pesos que emitimos para comprar dólares en el MULC, esos dólares, una parte, los vamos a usar para retirar los pesos emitidos y eso va a acelerar el proceso de desinflación. Va a ser todavía mucho más brutal la caída de la tasa de inflación y eso hace que la salida del cepo esté todavía más cerca", destacó.

 

Y auguró meses difíciles hasta que termine el invierno: "Habrá que bancarse fluctuaciones, seguramente. Lo que queda de este mes como de agosto, van a hacer meses difíciles en el mercado de cambio porque es cuando está el invierno más crudo y se nos van más dólares por la energía. Vamos a restringir totalmente la cantidad de pesos".

 

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el anuncio de Milei representa que "se cierra la última canilla de emisión monetaria". "A partir de ahora la cantidad de dinero queda igual o se reduce (si el Banco Central vendiera dólares en el Mulc)", explicó.

 

Dijo que "si el BCRA comprara dólares en el Mulc, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el mercado de contado con liquidación. Está profundización de la política monetaria que comienza pasado mañana (por el lunes), contribuirá a profundizar el proceso de desinflación. En 6 meses terminamos con el déficit fiscal, el déficit cuasi fiscal, y la emisión monetaria". Y prometió: "Vamos a exterminar la inflación para siempre en Argentina".

 

 

'
'