Lunes 14 de julio 2025

La defensa pidió que los cuatro imputados sean absueltos

Redacción 12/11/2008 - 03.50.hs

El abogado Omar Gebruers pedirá la nulidad del segundo juicio oral y público contra los cuatro imputados por el crimen del jornalero Juan Carlos Canale y, paralelamente, la absolución de su defendido, Miguel Angel Rodríguez, y de los otros tres imputados, por "exceso del plazo legal de sometimiento a proceso sin sentencia definitiva".
Con esta novedad, nuevamente se reactualizó el llamado Caso Canale a poco de que se cumplieran el 31 de octubre pasado los seis años del hecho ocurrido en la alcaidía de General Acha.
En 2002 el jornalero de 48 años, que había sido detenido por la policía e ingresado a las celdas por una denuncia de gestos obscenos que nunca quedó demostrada, apareció muerto en el interior de la dependencia policial achense a raíz de una feroz golpiza. Por ello cuatro internos fueron acusados y condenados por el homicidio, aunque luego la Corte Suprema dio marcha atrás con el fallo y ordenó la realización de un nuevo juicio. Esto llevó a un largo proceso que aún hoy continúa. Además de Rodríguez, están imputados Pedro Andrés Roveda, Gustavo Javier Alarcón y Alejandro Oscar Tressen.
Vencido el plazo de presentación de pruebas, la Cámara en lo Criminal 1, una vez notificados los defensores, pondrá fecha para el nuevo juicio oral y público que debería realizarse en 2009. Ese plazo venció ayer, luego de que el juez penal de General Acha, Manuel Alvarez, prácticamente no investigara nada más durante la nueva instrucción.
Gebruers recordó que desde hace seis años su defendido, y los otros tres procesados, están sometidos a proceso y que cinco de esos años los pasaron en prisión. "Ellos ya cumplieron pena sin haber estado condenados. De esta forma se violaron todas las garantías legales, internacionales y legales, de los cuatro imputados", expresó.
"Desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos internacionales se estipula que en un plazo de dos años tiene que haber sentencia firme como garantía de los derechos de aquellos sometidos a proceso, y esto se ha violado", acotó.
El abogado dijo que Alvarez tuvo más de un año la causa y "no investigó nada" y, además, que durante ocho meses estuvo en manos del médico forense, quien indicó que la muerte habría sido producida por los presos. "Desde entonces no se investigó más, ni siquiera la hipótesis de la autoría policial" que debería estar siendo investigada en una segunda causa, comentó el defensor. En un expediente anexo hay seis policías procesados por negligencia, un delito menor.
Rodríguez, Roveda, Alarcón y Tressen -que siguen procesados, pero permanecen libres a la espera del juicio- fueron condenados el 23 de abril de 2004, por la Cámara en lo Criminal 2, a 12 años de cárcel por homicidio simple. Pero hace algo más de dos años, el Superior Tribunal de Justicia, acatando un dictamen de la Corte Suprema, anuló la sentencia y dispuso que la Cámara 1 dictase un nuevo fallo. Este tribunal confirmó los procesamientos y reabrió la instrucción.
Para ello el S.T.J. se basó en el caso Casal, por el cual la Corte fijó el principio procesal de la doble instancia, establecido en la Convención Americana sobre Derechos Humanos e incorporado a la Constitución nacional. Ese principio apunta a revisar en forma amplia las sentencias de primera instancia, o sea no sólo desde la formalidad sino también desde los hechos.

 


'
'