Para las cámaras, el plus patagónico no existe
Las cámaras de comercio, industria y producción llamaron "a la reflexión a la dirigencia sindical que genera expectativas sin sustento legal". Los adicionales por zona desfavorable deben ser discutidos en las paritarias de cada sector.
A través de una solicitada que se publica en la página 17 de esta edición, las cámaras empresarias de La Pampa ratificaron su negativa a pagar el plus patagónico y llamaron "a la reflexión a la dirigencia sindical, que equivoca el camino y genera expectativas en sus representados sin sustento legal, con el agravante de gestar un conflicto entre comerciantes y trabajadores". Bajo el título "El plus patagónico no existe", la publicación fue suscripta por Unilpa, la Cámara Inmobiliaria de La Pampa y las cámaras de comercio, industria, servicios y producción de General Acha, Macachín, Colonia Barón, Eduardo Castex, Realicó, Quemú Quemú, Toay, Santa Rosa y General Pico.
Los empresarios aclaran que hasta ahora "los aumentos dispuestos en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 no responden al hecho de pertenecer a provincias patagónicas" sino que resultan "adicionales por las características socioeconómicas y geográficas (costo de vida, zona inhóspita), independientemente de la región a que cada una pertenezca".
De todas maneras, las cámaras reconocen "la necesidad de incrementar los ingresos de todos los sectores", anuncian que continuarán "por el camino del esfuerzo para mantener las fuentes laborales" y se muestran dispuestas a "seguir dialogando con el gremio a fin de encontrar caminos de unidad y objetivos en común, bregando por políticas que beneficien a ambos sectores".
Viejo reclamo.
El CEC reclama el plus patagónico desde hace varios años. En los últimos meses, a partir de un dictamen del Ministerio de Trabajo que reconoce la justicia del adicional pero obliga a discutirlo en paritarias, el gremio mercantil inició un plan de lucha provincial, destinado a lograr que las cámaras acepten incluir el adicional en el CCT 130/75.
El plus por zona patagónica fue establecido a través de la Ley 18.883 (Salario Mínimo, Vital y Móvil) y debe ser incluido en los convenios colectivos mediante discusión paritaria. En La Pampa ya cobran ese adicional todos los trabajadores activos y jubilados de organismos nacionales (Unlpam, Radio Nacional, INTA, Afip, Migraciones) y el resto de los sectores discute, con mayor o menor suerte, su aplicación en las respectivas negociaciones paritarias.
Artículos relacionados