Triquinosis: 17 afectados y más de 20 en observación
El Gobierno, a través del ministro de Salud, Luis Ordoñez, admitió anoche que hay 17 personas afectadas por el brote de triquinosis y que 21 están bajo vigilancia epidemiológica. El brote, excepto un caso, se produjo a raíz del consumo de carne de dos jabalíes faenados en un coto de caza "en cercanías de Padre Buodo", de acuerdo a la información oficial. Aunque Salud no dio más detalles, los propios infectados reconocieron a este diario que el faenamiento se habría producido en una estancia ubicado en cercanías de Valle Maracó.
Luego de que LA ARENA informara sobre la existencia de más de una decena de casos, Ordoñez salió a dar esos números -habló de 38 personas "expuestas", que consumieron la carne, y de 17 que presentaron síntomas- e indicó que la enfermedad no sólo afectó a pampeanos sino también a habitantes de otras provincias. Por la mañana habló de ocho afectados y por la noche sumó nueve más. El funcionario expresó que, a partir de ahora, se difundirán sólo aquellos casos confirmados por "el Instituto Malbrán (laboratorio al que han sido enviadas las muestras) o cuando la situación así lo amerite".
La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por un nematodo del género Trichinella, que se adquiere al consumir carne con larvas del parásito. Los pacientes presentan síntomas gastrointestinales (diarrea) y dolores musculares y articulares.
Los enfermos -indicó- se encuentran en las localidades de Doblas y General Acha y otros tres en la ciudad santafesina de Villa Constitución. Estos últimos tuvieron acceso a los chacinados porque habían visitado amigos en Doblas.
Ordoñez reveló que una persona con síntomas fue detectada en el hospital Lucio Molas, aunque contrajo el parásito en la ciudad mendocina de General Alvear, donde hubo ocho casos. "Esto ocurrió en Mendoza, no fue producto de una carneada en La Pampa; no obstante se le hizo el diagnóstico correspondiente y recibió la asistencia corresponde". El paciente detalló que había consumido chacinados durante una visita a familiares.
El ministro afirmó que la Dirección de Epidemiología logró el control de la enfermedad. "Se interrogó a todas las personas que consumieron, y podemos así tener la detección de todos, de ahí se identificó a los que tenían síntomas para asistirlos. Ello a permitirá seguir controlando a otros que consumieron y frenar el consumo".
Por último, el funcionario pidió a quienes elaboran productos caseros que realicen los controles necesarios y, en tal sentido, remarcó que el laboratorio achense está a disposición de todos. Pidió más conciencia y expresó que los análisis veterinarios para detectar el parásito sólo tiene una efectividad del 60 por ciento.
Artículos relacionados