"Hablé con los comisarios que no ascendieron y entendieron"
El comisario general (retirado) Ricardo Baudaux aclaró que no había llegado a Jefatura la queja de los comisarios que vieron frustradas sus expectativas por ascender a la primera jerarquía de oficiales superiores: comisario inspector. "De los nombres que aparecen (en el artículo de LA ARENA publicado ayer) hay que restarle cuatro, por el tiempo mínimo de permanencia (cuatro años en la jerarquía) para poder ascender", explicó el titular de la fuerza de seguridad provincial.
En diálogo con Radio Noticias, dijo que lo habitual en la carrera policial es que hasta determinados grados se toma en cuenta para los ascensos "la permanencia, aprobar la capacitación, más la habilitación de la Junta de Calificaciones. En algún caso es el 50 por ciento por antigüedad y el otro 50 por selección, que es la promoción de subcomisarios a comisarios, y el 100 por ciento (de selección) de comisarios a comisarios inspector, lo mismo que los oficiales superiores que le siguen".
El jefe aclaró que no existe la promoción "automática" en la jerarquía de comisario, que los ascensos son a propuesta de la Jefatura y se elevan al Poder Ejecutivo. "Se analiza la carrera de cada uno y las expectativas que se tiene con respecto a una conducción superior, que está prevista para los oficiales superiores. Son funcionarios que ocuparán cargo de jefes o segundo jefes de Unidades Regionales o de Departamentos".
-Pero el que no es ascendido, puede aducir que es discriminado.
-Esto no es una situación privativa de la policía de La Pampa, sucede en todas las instituciones policiales. Con quienes no han ascendido, hemos conversado con ellos y han entendido. No se decide por quejas o por reclamos, o por mi voluntad, y más allá de la responsabilidad que tengo como jefe. Uno conversa con los jefes inmediatos de los oficiales comprendidos y también tienen un parecer.
-¿No debería cambiarse la ley y que los ascensos de oficiales superiores sean tema de Diputados?
-Podría estudiarse, pero más allá de quien decida, siempre habrá un criterio de selección. Fuimos los primeros en impulsar un proyecto de ley (de reforma a la Orgánica de la Policía) incluyendo la cuestión de la situación del personal policial.
-En síntesis, usted dice que un comisario ascenderá a comisario inspector si tiene una buena trayectoria en la institución, aptitud y el visto bueno de la Jefatura.
-Exacto. Una variable podría ser el concurso, figura que no sería extraña para la policía porque todos los ingresos, sea para cualquier escalafón, se hacen por concurso de oposición y antecedentes.
En la actualidad, la Policía pampeana cuenta con "15 ó 17 comisarios inspectores", según Baudaux; los comisarios son muchos más, pero el jefe aclaró: "No sé si todos van a llegar todos, pero a nadie se le termina la carrera si en el primer año no asciende, podemos dar fe que todos los años se incorporan comisarios que han permanecido más allá del mínimo".
"Asumimos con absoluta responsabilidad todo lo que es la promoción, no únicamente para los cuadros de oficiales o futuros oficiales superiores, lo hacemos para todos incluidos los cuadros de suboficiales", remarcó el jefe de Policía.
Artículos relacionados