Viernes 11 de julio 2025

Subzona 14: 300 víctimas más

Redacción 02/08/2011 - 04.00.hs
El expediente que investiga la segunda parte de los crímenes cometidos en la jurisdicción de la Subzona 14 durante la última dictadura militar va en camino a convertirse en una "megacausa": desde la Fiscalía federal ya tienen una lista de 300 potenciales víctimas a investigar. Y hasta involucran a hechos anteriores al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Fuentes de los tribunales federales de Santa Rosa indicaron que actualmente la causa que investiga la segunda parte de la Subzona 14 -como fue conocida la jurisdicción militar que abarcaba a La Pampa en la llamada "lucha contra la subversión" en los años 70- "ha tomado mucho empuje" y que ha sido decisión del juzgado a cargo de Pedro Vicente Zabala englobar allí todo lo que se pueda investigar y que haya quedado fuera del juicio a los nueve represores que se realizó en 2010.

En fiscalía.
Luego que el Tribunal Oral Federal de Santa Rosa envió hace un mes toda la documentación del juicio oral y público que terminó con la condena de nueve ex oficiales del Ejército y la Policía pampeana, el expediente comenzó a caminar los últimos pasos para iniciar la instrucción y empezar a llamar a víctimas y testigos para que declaren.
La causa está en manos de la fiscal Marta Odasso que debe contestar vista a Zabala y que podría hacerlo "en los próximos días". La funcionaria debe determinar el número de las potenciales víctimas de secuestros y torturas perpetrados por los integrantes militares y policiales de la Subzona 14.
Los voceros del magisterio público señalaron que ya se hizo un listado de las posibles víctimas cuyos casos se deben investigar. La funcionaria judicial ya recopiló unos 300 nombres de víctimas cuyos casos no fueron juzgados en el proceso del año pasado. Para eso revisó toda la documentación posible: desde los testimonios del juicio realizado por el TOF, los hechos que agregó el juez federal porteño Daniel Rafecas mientras tuvo el expediente en sus manos y los nombres que aparecen mencionados en el libro "El Informe 14" de Norberto Asquini y Juan Carlos Pumilla. Por su parte, los colaboradores de Zabala están manejando un listado mucho menor, de 150 posibles víctimas, aunque se terminará investigando lo que presente el magisterio público.

 

"Investigar todo".
En una entrevista con LA ARENA, Odasso señaló: "La investigación la impulsa esta fiscalía. La instrucción ha sido lenta porque se tuvo que revisar expediente por expediente, para englobar a todos los casos que surgieron y para que no se dispersen casos y que queden afuera de un próximo juicio. Pero vamos a contestarle al juez lo más rápido posible". Se estima que será en las próximas semanas.
"Se va a investigar todo", afirmó Odasso a LA ARENA. Luego del relevamiento de la documentación y de determinar los nombres de las víctimas, se comenzará a convocar a los testigos y a determinar entonces si sus casos son objeto de investigación o no.
La idea de Zabala, según sus colaboradores, es que se investigue en bloque todos los casos que quedaron en marcha por fuera del juicio del año pasado, más los que agregue la Fiscalía local. También que se sumen expedientes abiertos en paralelo al procesamiento de los nueve represores pampeanos por el juez Rafecas -antes de declararse incompetente-. Entre esas causas conexas que había iniciado el magistrado porteño está la de los colaboradores civiles de la dictadura, entre los que se menciona al ex diputado nacional Carlos Aragonés. La decisión de abroquelar todas las líneas de investigación en un solo expediente surgió luego del alegato del fiscal federal Jorge Bonvehi en el primer juicio, ya que pidió que se indague todo lo ocurrido en La Pampa de una única vez para evitar futuros desdoblamientos y que no se desgrane.

 

Más represores involucrados
Las fuentes del Juzgado Federal indicaron que la causa "Subzona 14 II" tendrá más de quince acusados -entre ellos los ocho enjuiciados el año pasado que actualmente están purgando sus condenas en la Colonia Penal- que serán investigados por su participación en el grupo de tareas de la Subzona 14 por los nuevos casos que se agregarán en este expediente. A los siete ex policías que quedaron involucrados como sospechosos por haber sido mencionados en las audiencias, seguramente habrá nuevos nombres una vez que se comiencen a tomar declaraciones a víctimas y testigos.

 


'
'