Duhalde anunció retiro de la política
El ex presidente Eduardo Duhalde, que días atrás se amigó con su ex aliado Carlos Menem, aseguró ayer que el Papa Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio, tendrá una "influencia decisiva en la política argentina". Además, le pegó nuevamente a la presidenta Cristina Kirchner por una supuesta reforma de la Constitución.
Por otro lado, el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires sorprendió al anunciar públicamente su retiro de la política partidaria, luego de los últimos reveses con que se encontró en cuestiones electorales durante los últimos años.
Duhalde llegó a la capital pampeana ayer en horas del mediodía junto al ex secretario de Seguridad de la Nación, Miguel Angel Toma. Ambos participaron anoche de los festejos por los 70 años del ex ministro del Interior y ex jefe del bloque justicialista, el pampeano Jorge Matzkin.
"Estoy esperanzado por el fenómeno que sucedió con nuestro Papa, quien seguramente tendrá una influencia decisiva en la política argentina con su forma de actuar, sencilla, humilde, con total falta de soberbia. La mayoría de los ciudadanos de este país estuvieron de acuerdo con su designación", manifestó Duhalde ante la consulta de LA ARENA. "Los dirigentes que no sigan esa forma de actuar y comportarse van a tener problemas, la gente necesita que se dialogue", advirtió.
Siguiendo ese camino, nuevamente Duhalde criticó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque también depositó cierta "esperanza" de un mayor diálogo en el futuro. Dijo, precisamente, que el gobierno nacional nunca se destacó por dialogar, pero que "hasta la misma Cristina puede haber tenido esa influencia del Papa, ya que también se la vio conmovida. Los argentinos necesitamos amigarnos y seguir las enseñanzas de Francisco".
Afuera.
Por otro lado, y en forma sorpresiva, el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires anunció su retiro de la política nacional. "Terminó mi carrera política, ahora me dedico a la integración y la consolidación de la Unasur, una organización que me tocó construir cuando era presidente del Mercosur" entre los años 2003 y 2005, afirmó. En rigor, durante su gestión nació la Comunidad Sudamericana de Naciones que luego devengaría en la actual Unión de Naciones Suramericanas. "La región tiene que unificar las raíces ideológicas", remarcó.
En este sentido, sobre el surgimiento de la Unasur, Duhalde le restó mérito a la participación del ex presidente Néstor Kirchner en el marco de aquellas negociaciones. Aseguró que los principales impulsores de la unión suramericana fueron Lula Da Silva, mandatario de Brasil en ese momento, y Hugo Chávez, de Venezuela. "Ellos siempre estuvieron decididos a ayudar. El resto solo acompañaron", contó.
Contra la reforma.
En otro pasaje de la entrevista con este medio, Duhalde rechazó cualquier posibilidad de reformar la Constitución para un nuevo período de Cristina. "Uno de los aspectos negativos del peronismo es no entender la situación, como sí lo hicieron nuestros vecinos Lula o (Michelle) Bachelet que dejaron sus gobiernos con buena imagen, y a ninguno se le ocurre no respetar la ley", manifestó.
El ex mandatario, además, comentó que la economía argentina tiene "muchas dificultades y problemas". Es más, se animó a aconsejarle al gobierno nacional que llame a "alguien que haya estado en el gobierno como (el ex ministro de Economía, Roberto) Lavagna para que brinde asesoramiento porque hoy son pocas las personas que deciden sobre el tema, y a veces hasta se contraponen en sus posturas". El economista fue funcionario de su gestión presidencial y luego permaneció algunos años con Néstor Kirchner.
Peronismo "dividido".
Eduardo Duhalde, ex presidente de la Nación y ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, también hizo referencia ayer en la entrevista con este medio a las elecciones legislativas del presente año y la realidad actual del peronismo de cara a octubre. "Desgraciadamente, el justicialismo va a ir dividido pero eso se va a resolver", comentó brevemente, uno de los principales referentes del PJ durante el menemismo.
Políticos en Santa Rosa.
El Aeropuerto de Santa Rosa fue escenario de numerosas visitas vinculadas al ámbito político que durante los últimos días llegaron a la capital provincial para formar parte de los festejos por los 70 años del ex ministro de la Nación, Jorge Matzkin.
Ayer, en horas del mediodía, el primero en llegar fue Eduardo Camaño, que del 30 de diciembre de 2001 al 2 de enero de 2002 ocupó la presidencia de la Nación en su rol de titular de la Cámara de Diputados. El dirigente peronista arribó junto al ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Juan Carlos Maqueda. Ambos eligieron no realizar declaraciones ante la prensa.
Por último, el vuelo siguiente llegó alrededor de las 13. El mismo, trajo al ex presidente Eduardo Duhalde y al ex secretario de Seguridad de la Nación, Miguel Angel Toma, entre otras personas. Todos fueron recibidos por Matzkin, y algunos familiares.
"El evento del año".
Con un frondoso operativo de seguridad, Jorge Matzkin celebró ayer su cumpleaños en las instalaciones del complejo La Campiña. A las 21 todas las cortinas del salón fueron corridas ante la presencia de la prensa local. "El evento del año", como lo catalogó Ámbito Financiero, se realizó a puertas cerradas.
Artículos relacionados