Ferrán entregó los premios Naves 2013
La Dirección de Planificación y Asistencia Técnica a Pymes entregó ayer a la tarde los premios a los ocho ganadores de la final de la Competencia de Negocios Naves La Pampa 2013. La ceremonia se realizó en las instalaciones del hotel La Campiña de Santa Rosa luego de una jornada que comenzó a la mañana y finalizó a las 18.
En el certamen se inscribieron 46 equipos, de los cuales 12 llegaron a la final. Durante la competencia, los emprendedores participaron de cuatro talleres y seminarios de formación a cargo de expertos del IAE (Centro de investigación Entrepreneurship), empresarios invitados y de técnicos del Ministerio de la Producción.
En el acto estuvo el ministro de la Producción, Abelardo Ferrán; el secretario ejecutivo del Instituto de Promoción Productiva, Sebastián Lastiri; entre otras autoridades. Ferrán afirmó que el concurso es parte de la propuesta global que tiene el gobierno de La Pampa de fomentar el emprendedorismo. En ese sentido destacó la vinculación con la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, el acompañamiento de la Universidad Nacional de La Pampa a través de sus facultades de Ciencias Económicas y Jurídicas, de Agronomía y de Veterinaria, de organizaciones civiles y del Ministerio de Industria de la Nación.
Silvia Torres Carbonell, directora del Centro de Emprendedores de la Escuela de Negocios de la Universidad Austral afirmó que es notorio el impacto del programa en los emprendedores ya que los ayuda a pensar en grande y no solamente en lo local. "Les damos las herramientas para crear sus modelos de negocios. Lo más interesante es cuando participan en Naves a nivel nacional que les facilita el acceso a inversores, a nuevas tecnologías. Tenemos algunos casos de Naves La Pampa del año pasado que hoy están con posibilidades de asociarse con empresas de Alemania", dijo.
Premios.
Los proyectos premiados ayer fueron divididos en dos categorías: Ideas de negocios y Empresas nacientes. En la primera, los ganadores fueron los emprendedores del proyecto Pasteurar (con el desarrollo de una máquina de ordeñe y pasteurización de leche); seguidos, en ese orden, por Sano Dolce (fábrica de productos panificados dulces dietéticos); Miel versus azúcar (para envasar miel en sachet para cafeterías, confiterías y restaurantes) y Máxima Pampa (empresa de objetos de identidad regional para el turismo).
En el rubro Empresas nacientes, ganó Terra Metal (fábrica de elementos para tractores y cosechadoras), seguida por Saasfarma (software para trazabilidad de medicamentos); Social Feria (comercialización on line de frutas y verduras en combos para que las familias ahorren tiempo en compras) y Bio 2 Cosmética (cremas faciales).
Artículos relacionados