Verna se reunió con Massa
El senador Carlos Verna, líder de la Línea Plural en la provincia, se reunió con el intendente de Tigre, Sergio Massa, en sus oficinas de la Ciudad de Buenos Aires con miras a profundizar una alianza de cara a las elecciones de 2015. El encuentro fue hace unos días y, según las fuentes plurales consultadas en la Cámara de Diputados, estuvieron ellos dos solos. Poco después Verna lo comentó con algunos de los principales dirigentes de la Plural.
Verna ya ha lanzado su candidatura a gobernador de La Pampa para dentro de dos años y representan al justicialismo antikirchnerista en La Pampa y está enfrentado con el gobernador Oscar Jorge. De hecho, en el Senado tiene su propio bloque (PJ-La Pampa) y ha votado contra los proyectos del gobierno de Cristina Fernández. Y cuando ha apoyado alguna ley, como la semana pasada con el nuevo canje de deuda, ha sido sumamente crítico al kirchnerismo.
Relación.
El encuentro sirvió para profundizar la relación. De hecho, el año pasado habían visitado la comuna de Tigre los intendentes de General Pico, Juan José Rainone, y el de Quemú Quemú, Rodolfo Calvo, dos de los jefes comunales que le responden al senador. En ese sentido, Verna manifestó a sus allegados que su camino por ahora estará unido al massismo en 2015. Habrá que ver qué pasará con su bloque -que comparte junto a la kirchnerista María de los Angeles Higonet-, ya que el massismo pretende tener bancada propia en Diputados.
Massa es candidato a diputado nacional encabezando el Frente Renovador que enfrenta a la lista del Frente para la Victoria que lleva como postulante a Martín Insaurralde.
El jefe comunal de Tigre avanza, luego de quedar primero en las elecciones primarias de Buenos Aires delante del FPV, con su armado territorial con nuevas adhesiones, y confía en una aceleración de los "pases" luego de la renovación legislativa, afirman los diarios nacionales que le dan amplia cobertura.
Armado propio.
En ese armado propio, Verna tendría su lugar. Por ahora enrola a legisladores nacionales, provinciales de Buenos Aires, una veintena de intendentes del Conurbano y el interior bonaerense, sindicalistas que reportan a cuatro centrales obreras diferentes, y un reservorio afín en el peronismo bonaerense. La construcción del Frente Renovador está enfocada en la provincia de Buenos Aires.
Por ejemplo, la bancada del Frente Renovador en el Senado de Buenos Aires pasó de once miembros, en julio pasado, a 14, después de los últimos fichajes. Un camino similar tuvo el bloque de diputados bonaerenses, con el explosivo crecimiento de 7 a 23. Y está previsto la presentación formal del bloque de diputados nacionales, para el que auguran, de base, doce voluntades.
"Una expansión mayor, pronostican dentro del espacio, tiene fecha de largada: apuestan a que en diciembre, con la renovación de bancas según el resultado de los comicios y en la antesala de la disputa presidencial, habrá una reconfiguración del mapa del poder", indicó el diario La Nación.
Artículos relacionados