Lunes 28 de julio 2025

Para Casado la FIA se sacó un problema de encima

Redacción 04/09/2013 - 02.31.hs

"Me parece poco serio cómo trabajó la Fiscalía de Investigaciones Administrativas. Pareció que era sacarse un problema de encima, y que la FIA debió profundizar el tema y tomar una decisión; porque el grueso de la cuestión es saber cuál fue el procedimiento que se utilizó, no si el inmueble valía un millón o cinco", disparó el diputado provincial Darío Casado (PRO). Se refirió así a la desestimación que el fiscal Juan Carlos Carola hizo de la denuncia por presuntas irregularidades en la venta del edificio de la ex sucursal Realicó del Banco de La Pampa.
El funcionario -Juan Carlos Carola- consideró suficiente la prueba documental aportada por la entidad financiera para defenderse de la acusación realizada por Casado. Según el Expediente 81/13 caratulado "FIA s/información sumaria" (oficio 598/13), el organismo de control habría avalado la operación de la entidad financiera mixta. Su precio de venta "era el de mercado al momento de realizarse la operación", arguyó. Es decir una tasación de $1.410.000 y no de 4 millones como lo supuso el legislador macrista.

 

¿Sin control?
El titular de la FIA consideró que hubo una propuesta formal del comprador y además el BLP, por Estatuto, no solo está autorizado a vender sus activos para desmovilizar fondos, sino a financiarle al comprador la operación.
Ayer el diputado de Realicó dijo que "lo más preocupante, y que tenemos que definir, es cómo se administran todas las cosas que son del Estado, como por ejemplo las sociedades mixtas, o Sapem, llámense Pampetrol, Aguas del Colorado o el Banco Pampa. Son entidades que se integran como una sociedad mixta, y el concepto es que tienen que tener un funcionamiento ad hoc, exento de todo tipo de control como si fuera una empresa privada. Pero en este caso, para mí, el dueño del Banco de La Pampa es el Estado, y el Estado somos todos los pampeanos que administran a través de sus representantes".
Casado estimó que la decisión de la FIA "no tiene sentido común. Todo aquello que sea del Estado tiene que ser controlado por los representantes del Estado. Sería un antecedente muy complicado, por ejemplo, que Pampetrol empezara a operar en el petróleo y nadie lo pudiera controlar", razonó.

 


'
'