El gobierno trabajará con Estrellas Amarillas
El ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad de la provincia, Leonardo Villalva, aseguró ayer que una de las principales causas de los siniestros que ocurren en las rutas de nuestra provincia es el exceso de velocidad en que incurren muchos conductores. Para reforzar su teoría, manifestó que la estadística marca que hay más vuelcos que choques. El funcionario habló del tema un día después de la reunión que mantuvo con la Fundación Estrellas Amarillas para coordinar recursos en la prevención de los incidentes de tránsito.
"Nos juntamos porque veníamos teniendo contactos informales para ver dónde podemos trabajar coordinadamente para optimizar recursos. Sabemos que esta Fundación y este grupo de personas tienen, claramente, una responsabilidad con el tema de la prevención vial", dijo en diálogo con Radio Noticias 99.5.
-El año pasado cerró con un récord de muertes en las rutas.
-Cuando vemos las estadísticas, observamos que muchos de los casos obedecen a la alta velocidad, que involucran autos de alta gama y que hay vuelcos, no choques, con lo cual estamos haciendo una fuerte campaña de sensibilización, como lo hace Estrellas Amarillas. La tarea es grande y queremos trabajar junto con todos los sectores que están ocupados en la problemática.
-La función del Estado es prevenir.
-Se reforzó el Operativo Vida con ocho vehículos nuevos, con más efectivos policiales y la convocatoria de policías retirados para trabajar en seguridad vial. Tenemos muchos recursos afectados a la prevención vial.
-¿Hay más presencia policial en las rutas?
-Sí. Es importante, por eso se dispuso el refuerzo. Yo ando en la ruta permanentemente y me acerco a los puestos camineros y los controles que se realizan.
-La infraestructura vial es deficiente. ¿Qué incidencia tiene?
-Podemos coincidir o no en que está en mal estado, pero paradójicamente se producen los accidentes en las rutas que están en mejores condiciones. Además, cuando uno advierte que más que choques, lo que ocurren son vuelcos... La verdad, que cambia la mirada.
-¿Y cuál es la causa de tantos siniestros?
-Una de las causas, indefectiblemente, es el exceso de velocidad, la falta de conductas de conductor responsable, como no ponerse el cinturón o conducir pendiente de los mensajes de texto del teléfono celular.
La sanción al comisario Garino
El ministro Villalva justificó ayer la sanción que la Jefatura de la Policía le impuso al jefe del área de Prevención de Toxicomanía de la Unidad Regional II, con sede en General Pico, Ricardo Fabián Garino. El uniformado fue sancionado con un arresto domiciliario de 15 días por las declaraciones que formuló al matutino piquense La Reforma. En ellas afirmó que se notaba claramente un aumento del consumo de drogas ilegales entre los estudiantes de nivel medio y que existían sospechas sobre "algún suministro de drogas" en cercanías de los colegios de la ciudad norteña.
El ministro aseguró que, enterado de la situación, pidió un informe a la Jefatura. Allí aseguró que Garino, al elevar su informe, no pudo explicar con claridad por qué hizo las declaraciones que hizo y por qué, si supuestamente estaba al tanto de esa presunta situación, no lo había informado a sus superiores.
A esto, Villalva añadió que el titular del área operativa de la misma división, con rango de subcomisario, informó que de la investigación desarrollada durante 2013 en torno a la posible existencia de "kioscos" de venta de drogas ilegales en cercanías de los colegios, se había concluido que la presunción era falsa.
"Tanto los policías como los funcionarios somos servidores públicos y tenemos que dar información fidedigna a la población, sino generamos una situación de pánico desde algo que no existe", explicó el ministro.
"Que no dilate investigación"
Villalva no quiso hacer pública su opinión sobre qué juez es competente para investigar el autoacuartelamiento de la Policía ocurrido en diciembre último. Días atrás, la jueza federal Iara Silvestre se declaró incompetente y remitió la actuación a la Justicia provincial. "Soy muy cuidadoso con esto porque interviene la Justicia y debe hacerlo con la mayor independencia y libertad posible. Lo que sí me gustaría es que toda esta discusión jurídica no dilate la investigación, que debe determinar si existió o no delito", sostuvo.
Artículos relacionados