Lunes 14 de julio 2025

Buscan una salida a los "trapitos"

Redacción 24/01/2014 - 06.05.hs
La entidad empresaria identifica a los lavacoches como un problema. Su presidente aseguró que llevaron propuestas al intendente para incluirlos en el empleo formal. Habrá otra reunión en breve.
Directivos de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (Cciplp) se reunieron días atrás con el intendente de Santa Rosa, Luis Larrañaga. Entre otros temas, le manifestaron su preocupación por la proliferación de "trapitos" en la zona céntrica. Para los comerciantes la actividad de los lavacoches implica derroche de agua potable, suciedad en las calles y la apropiación del espacio público.
En un comunicado difundido por la entidad empresaria aseguraron que "se analizaron algunas alternativas para que las personas que se dedican a ello puedan incluirse dentro del sistema". Ante la falta de mayores precisiones, este diario se comunicó con el presidente de la Cciplp, Jorge Ortiz Echagüe.
"Identificamos que es una problemática, incluso para ellos mismos, por un lado porque no están en el sistema, no están incluidos, y en general para la población. La solución no pasa por la erradicación sino por buscar una forma de incluirlos. Le acercamos un par de ideas al intendente, pero no las queremos hacer públicas, porque el intendente se comprometió a que nos juntemos con los equipos técnicos para explayarnos en las propuestas y colaborar en una solución", afirmó.
En la reunión también estuvo el vicepresidente de la entidad, Rubén Falciglia. Tanto el jefe comunal como los directivos de la Cámara coincidieron en la necesidad del estricto cumplimiento del Estacionamiento Medido en el micro y macrocentro, lo cual redundará en una mayor fluidez vehicular y un mejor ordenamiento de la circulación, aportando mayor seguridad para todos los actores, informó el parte de prensa.
Otras cuestiones vinculadas al tránsito que formaron parte del temario del encuentro fueron el estacionamiento para carga y descarga de mercadería, la reducción de las áreas que limitan el estacionamiento, mayor capacitación para el personal de control y incorporación de tecnología electrónica.
"No estuvo ajeno al dialogo el alto grado de consumo de alcohol en la población, especialmente en los menores, con las graves consecuencias que ello acarrea, especialmente la venta en lugares no habilitados o fuera de los horarios permitidos y el sistema que aparece como novedoso denominado 'delivery', incluso la venta en casas particulares especialmente en los barrios más alejados del centro", explicaron.
La Cámara planteó además el tema del desarrollo de los denominados centros comerciales a cielo abierto. En el comunicado la entidad expresó que Larrañaga se mostró muy interesado en que ese proyecto se desarrolle en la ciudad. En ese sentido se acordó efectuar una amplia convocatoria a los comerciantes santarroseños y de la región para escuchar, por parte de especialistas de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), detalles y precisiones sobre el tema.
Ortiz Echagüe explicó a este diario que el ejemplo de centro comercial a cielo abierto que puede verse en esta capital actualmente es el conformado por una serie de locales ubicados en la calle Alem, entre Mitre y Gil.

'
'