Sabado 05 de julio 2025

"Hay que buscar una solución"

Redacción 25/01/2014 - 01.17.hs

El presidente de la Cámara de Comercio de La Pampa, Jorge Ortiz Echagüe, aseguró ayer que es necesario buscar una solución a la problemática generada a partir de la proliferación de "trapitos" en la zona centro de la capital provincial, una situación que se repite en distintas ciudades del país.
"Hay que encontrar una solución dentro de un programa de inclusión, porque no tiene sentido que los echen si después van a volver al mismo lugar o van a venir otros. Encima, cada vez hay más y hasta tienen disputas entre ellos por las cuadras", afirmó.
Ortiz Echagüe, junto a otros directivos de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, se reunió en las últimas horas con el intendente de Santa Rosa, Luis Larrañaga, a quien expusieron esta problemática que atraviesan los comerciantes, entre otras cuestiones.
Al ser consultado por Radio Noticias, el directivo indicó que desde la entidad acercaron algunas propuestas al jefe comunal capitalino para colaborar en la situación. "La próxima semana nos vamos a reunir con los secretarios comunales para ver la posibilidad de avanzar en una solución y la viabilidad de nuestras propuestas", agregó.
Puntualmente, para los comerciantes de Santa Rosa, la actividad de los lavacoches implica derroche de agua potable, suciedad en las calles del centro y la apropiación del espacio público. "Es necesario buscar una solución", ratificó Ortiz Echagüe sobre esta situación.

 

Testimonios.
Por otra parte, cuatro lavacoches entrevistados ayer en Radio Noticias aseguraron que "no se consigue otro trabajo" y que no saben "hacer otra cosa" que no sea lavar vehículos en la calle. Los jóvenes, identificados como Rafael, Martín, Ezequiel y Javier, explicaron que trabajan desde hace diez años en la plaza San Martín y que les gustaría "tener un laburo como la gente".
"Sobrevivimos nomás, día a día, necesitamos venir a laburar acá", comentaron para agregar que recaudan 150 ó 200 pesos, depende del día".

 


'
'