Cinco mil hectáreas de caldenes y jarillas
El director de Defensa Civil, Gustavo Romero, precisó que el viento del jueves complicó la situación y reactivó el foco que se pensaba controlado. Enviaron el avión para "realizar tareas de GPS" y trabajaron dos cuadrillas en el área para sofocarlo.
El responsable de DC reconoció que el foco activo de incendio se registró en "La Luz", nombre del establecimiento donde el fuego inició su travesía. Romero dijo que la afectación de tierras por los incendios "es bastante grande", aunque no se cuantificaron las pérdidas aún de todas las hectáreas quemadas.
Gustavo Romero, director de Defensa Civil, participó ayer de la reunión que llevó adelante la Comisión de Emergencia Agropecuaria. Desde el tercer piso de Casa de Gobierno, el funcionario ofreció información sobre los últimos focos de incendio registrados en la provincia y manifestó que se preveía "una situación de extrema peligrosidad".
Romero explicó inicialmente, que ayer jueves, "todavía tenemos activo el incendio que denominamos La luz, porque inició en ese establecimiento. El predio está al oeste de Jagüel del Monte, al sur de la ruta 14", acotó.
Agregó que "hace tres días que lo tenemos activo, el jueves pensábamos que lo teníamos controlado pero con el viento se abrió de nuevo, cruzó la ruta y ahora estamos trabajando en un potrero de otro campo, al norte de la 14. Vamos a esperar a la noche para ver si lo podemos controlar", aseguró.
El funcionario manifestó que son dos las cuadrillas que están trabajando en la zona y ahora mismo, es el único foco de incendio activo. El responsable de Defensa Civil no pudo precisar la cantidad exacta de hectáreas afectadas por las llamas, pero reconoció que "es bastante grande, seguramente abajo (en la parte sur donde inició el foco) deben ser entre cinco y seis mil ", puntualizó y reparó en que el jueves se quiso enviar el avión, pero debido al alerta anunciado, no se concretó.
A continuación, Romero informó que la aeronave se estaría desplazando hacia aquel lugar de la provincia en la jornada de ayer, para realizar las tareas de GPS. Confirmó que no se registraron precipitaciones y que el área afectada poseía "caldenal y jarillal, no tanto pastizales".
Generalizado
Romero evaluó el caluroso verano que atraviesa la provincia y las consecuencias de la sequía reinante. Al respecto, aseguró que "por las mediciones que habíamos realizado, sabíamos que esta era una situación de extrema peligrosidad porque el combustible, o sea el pasto, estaba muy seco", manifestó.
Mencionó también que "a eso se suma que venimos de una sequía importante, ya que las últimas lluvias generalizadas se dieron a finales de noviembre y tuvimos entre 25 y 30 días con temperaturas de más de 35 grados todos los días.
Imaginen que el pastizal, que es el primer elemento afectado, era un fósforo", recalcó.
Hizo mención de las dos tormentas eléctricas que cruzaron La Pampa, y "que nos generaron 17 incendios en ese momento y hubo que salir a trabajar los 17 a la vez. También tenemos situaciones extremas, como el viento huracanado que afectó los focos de incendio que se encontraban al norte y este de Chacharramendi, que es una misma noche los juntó. Todo eso complicó más la situación", culminó Romero.
Artículos relacionados