Se perdieron 2 mil empleos en La Pampa
La construcción en la provincia atraviesa un duro momento de crisis que se refleja en la pérdida de casi 2.000 puestos de trabajo durante el último año y el freno en la actividad de las empresas locales, según los datos revelados ayer por la Unión Obrera de la Construcción Argentina (Uocra), seccional La Pampa.
El titular del gremio, Roberto Robledo, dijo que en 2013 se perdieron unos 1.593 empleos que estaban afectados a la obra pública, mientras que en el sector privado se cayeron otros 293 trabajadores que se quedaron sin ocupación en el transcurso del último año.
"Es una situación desesperante para los trabajadores de la construcción, porque hay empresas desfinanciadas que tienen problemas para comprar todos los insumos que están dolarizados y varían por el manejo de la economía", manifestó el ex diputado nacional en conferencia de prensa.
Robledo se mostró preocupado porque el gobierno provincial y el nacional demoran en entregar las obras y, desde su adjudicación hasta el momento de ejecutarlas, con el aumento en los insumos, las empresas necesitan un reacomodamiento de precios para empezar con la construcción un año después. "Hay muchas empresas que tienen problemas para pagar las quincenas", agregó.
El dirigente, además, comentó que la situación en el sector de la construcción en la provincia y en el país "tiende a agravarse con las últimas medidas económicas, porque las obras adjudicadas quedan desfasadas en sus valores que están basados en dólares. En el hierro nomás, hay una diferencia del 53 por ciento desde el momento en que las empresas ganaron la obra y en el que la están ejecutando".
Obras sin terminar.
Robledo también criticó a las autoridades gubernamentales por las obras que nunca comenzaron como el Acueducto del Río Colorado, el hospital central de Santa Rosa, por el que ayer se presentaron las distintas ofertas, y la falta de construcción de unas 2.000 viviendas de las 6.000 que prometió el gobierno.
Detalló que a la empresa Bertone se le rescindieron obras provinciales, como la posta del barrio Reconversión, y que tuvo que despedir por eso a cien personas. Sobre la firma Ulima, afirmó que le bajaron el contrato para hacer el hospital de General Acha, por lo que se perdieron 50 empleos.
Agregó que Andreatta es la firma que más empleados dejó en la calle por la falta de continuidad de distintas obras que se le rescindieron como el riego de Casa de Piedra y los planes de viviendas en Santa Rosa y 25 de Mayo. Tito Construcciones, en tanto, despidió 50 obreros al no seguir con el plan de mejoramiento barrial de Germinal.
Por último, el ex diputado nacional hizo referencia a la construcción del Megaestadio, una obra polémica diseñada por el ex gobernador y actual senador Carlos Verna que continúa sin terminarse, con idas y vueltas entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, y por la que se perdieron 50 puestos de trabajo.
Casi como un vocero
Por momentos, Robledo, más allá de defender a los empleados de la construcción desde su rol de gremialista, pareció mostrarse como un activo vocero de las empresas privadas. Una y otra vez machacó sobre las dificultades que están atravesando para completar las obras adjudicadas. Ante esas palabras, la pregunta inevitable que surgió en la conferencia de prensa es si las firmas privadas no tiene una Cámara de la Construcción que las represente y hable por ellas.
Varela le contestó a Robledo
El ministro de Obras Públicas de la provincia, Jorge Varela, le respondió al dirigente gremial de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Roberto Robledo. El sindicalista había anunciado un descenso de puestos de trabajo en el área de construcción y culpó al gobierno provincial.
Varela, que integró la comitiva que acompañó al gobernador Jorge en la apertura de sobres con las ofertas económicas de la licitación del nuevo hospital, se refirió a las declaraciones del gremialista y desligó la responsabilidad del PEP."La última información que hubo en diciembre es que aumentó la obra pública en alrededor de un siete por ciento en el ámbito nacional y provincial, generando mano de obra y mucho movimiento económico en la provincia", inició.
Agregó que "lo que nosotros pretendemos este año que tenemos un presupuesto de 1.900 millones de pesos en la obra pública, es demostrar a las claras que el gobierno provincial apuesta a tener un gran plan de obra pública como otro motor de la economía provincial". Para culminar, el ministro manifestó que "el nuevo hospital, hoy por hoy, es la obra más importante que se está llevando a cabo en materia de Salud, a nivel país y los presupuestos son racionales".
Artículos relacionados