Culpan a Camuzzi por demora en la entrega de casas
El presidente del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), Roberto Vassia, descargó la responsabilidad en la empresa Camuzzi Gas Pampeana por la demora en la entrega del último complejo de viviendas que el organismo construyó en esta capital. Aseguró que cuando se tramitó la obra la firma proveedora del gas natural dio la factibilidad, pero hace diez días dio un giro inesperado y condicionó la habilitación del fluido a la construcción de dos gasoductos cuya finalización demandaría dos semanas.
"Hay un inconveniente que es la producción del gas. Lo que quiero aclarar desde el IPAV es que el trámite de factibilidad lo otorgó Camuzzi, antes de empezar la construcción. Lo que ocurre es que con el transcurrir del tiempo aparecieron algunas exigencias, como la construcción de un gasoducto, primero, y luego la de otro gasoducto más pequeño acá en Santa Rosa, cosas que están en construcción pero que no fueron exigidas al comienzo", explicó Vassia en diálogo con Radio Noticias 99.5.
El funcionario aseguró que no tuvieron una explicación concreta por parte de Camuzzi acerca del cambio en las reglas de juego. "La manifestación de que no iban a dar gas la tuvimos concretamente el 28 de mayo, hace diez días. El problema es que está el barrio terminado y hay gente que tiene suma necesidad de evitarse seguir pagando alquileres", se quejó.
Las nuevas obras exigidas por Camuzzi podrían demorar otros 15 días, pero el titular de Vivienda prefirió no dar fechas para no generar falsas expectativas. "Si Camuzzi lo hubiera expresado 18 meses antes seguramente la obra estaría hecha, pero es una exigencia que apareció ahora. Pedimos a la gente que sepa disculpar estos entredichos que a veces surgen entre organismos, porque los perjudicados son los vecinos que ya tienen la vivienda adjudicada", finalizó.
Denuncias.
Las viviendas a entregar en Santa Rosa en esta nueva etapa son 800. El martes fueron entregadas cerca de 400 en General Pico. La difusión de los listados de los adjudicatarios desató protestas tanto en la sede santarroseña del organismo como en la piquense.
"La legislación sigue siendo la misma, lo que ha cambiado es la forma de trabajar en lo administrativo -explicó Vassia-. Ahora se informatizó el padrón y se encriptó para que sea inmodificable. Y para mayor seguridad se lo sacó del ámbito del IPAV y se lo pasó a Aguas del Colorado".
El funcionario consideró que los cambios aseguran que los que reúnan los requisitos sean adjudicatarios. Incluso relativizó la seriedad de las denuncias presentadas al afirmar que solo diez tuvieron sustento y fueron revisadas. Incluso aseguró que en Pico se llegó a denunciar que entre los adjudicatarios estaba una persona que había fallecido: "La persona estaba muy viva y ayer (el martes) recibió una vivienda".
Añadió que el puntaje que otorgan las visitas de las asistentes sociales no es definitorio, pero que igualmente se decidió contratar operadoras externas que trabajaron con total independencia.
Respecto al caso de la ex presidenta del CD local, Gabriela Giavedoni, quien integró el primer listado y luego fue removida, Vassia aseguró que las condiciones que había expresado al momento de su inscripción ya no eran las mismas, tal como lo constató una asistente social con posterioridad a la impugnación. "Esto está hecho por seres humanos y un margen de error siempre hay", justificó.
En cuanto a las protestas que incluyeron quema de gomas frente a las sedes del IPAV, Vassia argumentó que fueron una reacción a los cambios introducidos para garantizar mayor transparencia y a la decisión del gobernador Jorge, tomada hace 4 meses, de eliminar a los gestores que trabajaban en vinculación con el organismo.
La mitad no paga
Vassia afirmó que de 28 mil personas que tienen casa del IPAV solo 14 mil son las que pagan la cuota de 102 pesos por mes. En ese sentido, aseguró que la moratoria que lanzarán para regularizar esos casos contemplará que quienes realmente no puedan pagar estén exceptuados. "Para el resto se seguirá con los cobros. Si hubiésemos sido eficientes en esto tendríamos una masa de recursos mayor para construir 120 ó 150 viviendas más por año, lo que nos permitiría reforzar los barrios", afirmó.
Artículos relacionados