Miércoles 30 de julio 2025

El Inadi entregó distinciones

Redacción 24/06/2015 - 06.06.hs

El Inadi La Pampa realizó anoche una ceremonia en la que distinguió a diez personalidades e instituciones que desde su apertura en marzo de 2008 realizaron aportes destacados en la lucha contra la discriminación. El acto se enmarca en los festejos que el organismo nacional está realizando en todo el país por cumplirse veinte años desde su nacimiento, ocurrido en 1995.
El delegado local, Santiago Ferrigno, aseguró que la decena de distinciones iban a entregarse a personas que eran exponentes de lo mejor que tenía la sociedad pampeana. A su vez, anunció que hoy, a partir de las 10, en la Universidad Nacional de La Pampa iba a presentarse el nuevo mapa de la discriminación en nuestra provincia, que actualiza los datos del realizado en el año 2008.
Junto a Ferrigno, encabezaron el acto la Subsecretaría de Cultura de la provincia, Analía Cavallero; el director nacional de Políticas contra la Discriminación, Pablo Roma; y la directora nacional de Promoción y Prácticas contra la Discriminación, Julia Contreras. Entre el público se ubicaron otras autoridades, como la ministra de Cultura y Educación, Jacqueline Evangelista, y el vicerrector de la UNLPam, Hugo Alfonso.

 

Menciones.
Las primeras menciones fueron para Luis Dentoni, de la comunidad Gregorio Yancamil, de Victorica, quien enseña Lengua Ranquel; Rosa Audisio, la artista plástica de General Pico y víctima de la última dictadura militar; Juan Carlos Pumilla, periodista y fundador del Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos; la agrupación Somos Diversidad, de General Pico; y la escritora Ana María Lasalle, de la Asociación Pampeana de Escritores y la Asociación Pampeana en Defensa del Patrimonio Histórico.
Las restantes fueron la actriz y fundadora del Grupo Andar, Edith Gazaniga; la radio cooperativa FM Libre, de General Pico; la médica Mónica Rodríguez, del hospital Lucio Molas, miembro del Foro Pampeano por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito; el médico ginecólogo Fernando Giayetto, quien actualmente dirige la Cátedra Libre Extracurricular sobre Educación Sexual Integral de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam; y el secretario de Educación Cooperativa de la CPE, Armando Lagarejo, también integrante de la APE.

 


'
'