Pedido de Sola por Milagro Sala
El diputado Sola dijo que la detención de la dirigente social Milagro Sala "es ilegal e injustificada" al tiempo que pidió adherir al documento de la ONU que rechaza el proceder de la justicia jujeña.
El diputado Facundo Sala (PJ) presentó un proyecto en el que plantea la adhesión al documento emanado del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de Naciones Unidas (ONU), respecto a la privación de la libertad de Milagro Sala.
"Apuntamos con esto a defender el Estado de Derecho en el país, queremos que se respete el ordenamiento jurídico aplicable, quien cometa un delito debe ser juzgado y condenado como prevén las normas, pero la detención de Milagro Sala es ilegal e injustificada", argumentó el legislador.
La iniciativa de Sola también plantea en ese sentido el acompañamiento al Poder Ejecutivo Provincial en la suscripción a la resolución de la XXV° Reunión Plenaria del Consejo Federal de Derechos Humanos que manifiesta su adhesión a las opiniones aprobadas por dicho Grupo de Trabajo de la ONU.
En el documento de Naciones Unidas, se exige la inmediata liberación de la diputada del parlamento del Mercosur, Milagro Sala, la líder de la organización Tupac Amaru de Jujuy que permanece detenida en forma ilegal, y la concesión de las reparaciones adecuadas por parte del Estado.
Sala es juzgada por un escrache al gobernador Gerardo Morales (UCR-Cambiemos). Durante la semana pasada, la diputada nacional Mayra Mendoza (Frente para la Victoria) fue agredida por la policía jujeña cuando intentaba ingresar a la sala de audiencia donde la fiscalía pidió 3 años de prisión condicional y la querella 8 años, el máximo de la pena prevista.
Los fundamentos.
El diputado Sola, además, señaló que "se debe dar cumplimiento a los pronunciamientos de los organismos internacionales. No se trata de la valoración política o de la actividad social de Milagro Sala, tampoco es una cuestión partidaria ni de ideología política; se trata de respetar garantías constitucionales, porque integramos un sistema internacional y regional de derechos humanos. No es la defensa de una compañera, sino la protección de un nuestro Estado de Derecho, y es aquí donde tenemos que estar todos unidos".
Agregó que "el documento 31/2016 aprobado por la ONU el 27 de octubre de 2016, sostiene que la privación de libertad de Milagro Sala es arbitraria; y conforme al derecho internacional aplicable, la víctima de una detención arbitraria tiene derecho a buscar y obtener reparaciones del Estado, lo que incluye la restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición".
Respaldo internacional.
En el escrito, la ONU advirtió que constató que la detención de Sala se hizo "en contravención al ordenamiento jurídico aplicable argentino, tanto de índole constitucional como legal y derivado de instrumentos internacionales, al no mediar el procedimiento de desafuero".
Este documento fue apoyado por diversos organismos internacionales y nacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, Amnistía Internacional y expertos de los Comités de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, y para la Eliminación de la Discriminación Racial.
"Una violación de derechos".
"En el ingreso a los tribunales jujeños, se reprimió a ciudadanos que se encontraban allí para presenciar el juicio contra Milagro Sala, en un hecho más de violación de derechos y de no respeto a las garantías constitucionales expresadas en nuestro sistema legal", manifestó Sola sobre la agresión contra la diputada Mendoza y otras personas que querían asistir a la audiencia por parte de la policía. "Una vez más, el uso de la fuerza sustituye la legalidad en nuestro país. Repudio totalmente toda vulneración de derechos, todo tipo de violencia", agregó.
Artículos relacionados