Lunes 14 de julio 2025

Proponen audiencias públicas para las designaciones del STJ

Redacción 11/03/2016 - 04.18.hs

El Frepam exigió postergar el tratamiento legislativo de los pliegos del presidente del Tribunal de Cuentas, José Sappa, y el juez piquense Fabricio Losi, quienes fueron propuestos por el gobierno para ocupar las vacantes en el Superior Tribunal de Justicia (STJ), y tratar antes un proyecto que impone las audiencias públicas para estas designaciones.
La cuestión fue anunciada ayer en conferencia de prensa por el jefe de la bancada opositora Ricardo Consiglio y los diputados Abel Sabarots, Martín Berhongaray, José Luis Vendramini y Luis Solana, que cuestionaron al gobernador Carlos Verna por querer retirar los pliegos de postulantes para jueces, camaristas, fiscales y defensores propuestos por Oscar Jorge.
Consiglio afirmó que "debe posponerse la convocatoria a los postulantes al Superior Tribunal", quienes fueron citados para el martes en la comisión de Peticiones y Acuerdos, y advirtió que "nos llama la atención la premura para designarlos, cuando el tribunal funciona con dos jueces menos desde hace tiempo".
En forma complementaria, la oposición presentó ayer una nota al presidente del bloque justicialista, Espartaco Marín, para que se trate en la comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto de ley que impulsa las audiencias públicas para designar a los ministros del STJ. "Esto aporta mayor transparencia", remarcó Consiglio.
Agregó que "no cuestionamos que el gobernador actúa dentro de sus facultades al proponer esos nombres, pero nos preocupa también la decisión de retirar los 12 pliegos de la gestión anterior porque deteriora la calidad institucional, es un hecho grave. En esto vamos a ser inflexibles".

 

Control ciudadano.
El diputado Berhongaray, a su turno, explicó los alcances del proyecto de ley que pide el Frepam se trate antes de designar a Sappa y Losi, para que sus designaciones sean mediante ese mecanismo. "Apuntamos a reglamentar el proceso previsto en la Constitución Nacional para darle más transparencia al tramite y limitar la discrecionalidad, impulsando el control ciudadano".
"Hay que garantizar que quienes lleguen al Superior Tribunal tengan la suficiente idoneidad técnica y jurídica, una trayectoria intachable y un compromiso con la defensa de los derechos humanos y las diversidades de género", añadió.
La iniciativa prevé que los propuestos presenten una declaración jurada de todos sus bienes y sus familiares, e informar las sociedades que integraron, los estudios jurídicos y nómina de clientes para que sea evaluado en una audiencia publica, donde cualquier ciudadano pueda realizar observaciones e impugnaciones. Luego, el gobernador decide si avanza en la designación o da marcha atrás.
"Si no se limita la facultad discrecional del Poder Ejecutivo para designar a los miembros del STJ, de producirse una nueva vacante, pasaría a nombrar a 3 de los 5 miembros, es decir, a la mayoría, y eso es inadecuado institucionalmente; nadie puede olvidar el daño que ocasionó al país la mayoría automática que Menem conformó en la Suprema Corte de Justicia en la década de los 90".

 

Instancia previa.
En tanto, el diputado Sabarots comentó que "no cuestionamos la facultad del gobernador, pero debe haber una instancia previa, y en el caso del STJ se tiene que hacer un procedimiento de audiencias publicas, algo que tiene antecedentes en muchas jurisdicciones que replicaron el procedimiento y La Pampa debe mejorar en la calidad institucional en este tema y otros como el acceso a la información pública".
Además, reclamó que "es importante" que se imponga una orden de mérito a partir de los exámenes que rinden quienes pretenden ocupar cargos en el Poder Judicial, en el marco del Consejo de la Magistratura, y agregó que "esto es para que los mejores sean elegidos y eso conlleva a mejorar la calidad del servicio de justicia".
Por último, el diputado Solana afirmó que "no denunciamos alguna ilegalidad, sino que hay que mejorar los procedimientos para generar una justicia autónoma e independiente, se trata de mejorar la calidad institucional de la provincia".

 

"Promedios muy bajos"
El diputado Ricardo Consiglio advirtió que entre los nombres propuestos por el Poder Ejecutivo para distintos cargos en la justicia hay profesionales que "tienen promedios muy bajos en la Universidad y eso realmente nos preocupa porque no se retiran los pliegos por otros de mayor nivel". Así, el legislador hizo referencia a los pliegos que pidió retirar de la Legislatura el gobernador Carlos Verna de jueces, camaristas, fiscales y defensores que fueron presentados por el jorigsmo. Consiglio también planteó la necesidad de designar a una mujer para integrar el Superior Tribunal de Justicia.

 

"No se puede ocultar"
El diputado Ricardo Consiglio (Frepam) aseguró que "no se puede ocultar nada", al ser consultado sobre los límites impuestos por el gobierno provincial que no permite a la prensa tener acceso a la información vinculada a hechos delictivos.
"Dar a conocer los hechos nos parece fundamental, porque la sociedad debe estar enterada de todo, no podemos ocultar nada. No se le puede echar la culpa a los fiscales ni a la policía. Los hechos tienen que conocerse inmediatamente", afirmó.
"La gente tiene que estar enterada de todo; en los hechos delictivos, hasta es una prevención que la ciudadanía se entere rápidamente, para que no pueda ocurrirle a otro vecino", siguió.

 

Fiscales.
El diputado Martín Berhongaray manifestó que "el periodismo tiene libre acceso a la información pública y no se puede cercenar el acceso a datos por más sensibles que se los considere".
"En este caso, la divulgación de todas las situaciones que tienen que ver con la delincuencia y comisión de hechos delictivos, por supuesto que tienen que estar a disposición del periodismo, como tiene que ser puesta a consideración de cualquier ciudadano que solicite esa información", dijo.
Sobre el argumento del gobernador Carlos Verna, sobre que los fiscales pidieron que se reserve las investigaciones judiciales, Berhongaray agregó: "Le recuerdo que existen cantidad de tratados internacionales que garantizan ese derecho y también lo hace la propia Constitución Nacional".

 

Despido.
Además, Consiglio opinó que "el procedimiento es el correcto", en referencia a la decisión del ministro Juan Carlos Tierno de despedir a su secretario privado, Franco Aybar, por generar incidentes en un boliche de la ciudad. "No tenemos nada que objetar ni nada que alabar, es lo que corresponde".

 

'
'