Rectores reclaman aumento de partidas
Los rectores llevaron al ministro el pedido para incrementar las partidas para este año. Bullrich habló de "tareas de corrección" pero dijo no dio mayores esperanzas. Con el titular de la SPU hablaron de anticipar las paritarias.
El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, prometió a los rectores de las universidades nacionales se hará una "tarea de corrección" entre las diferencias y desigualdades que se verificaron en la ejecución del año pasado, pero aclaró que se respetará el presupuesto aprobado oportunamente. El ministro nacional pidió a los rectores fortalecer la relación con el sector productivo.
El jueves 10, el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Sergio Baudino, integró la comitiva de académicos que se reunió con el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, para dialogar sobre el futuro del sistema universitario y abordar temas relacionados con el presupuesto universitario. El tema del presupuesto había sido un mandato asignado por el Consejo Superior de la UNLPam durante la sesión del miércoles 2 de marzo.
Junto con Baudino, participaron del encuentro los rectores de las universidades nacionales de La Plata, Rosario, Litoral, Cuyo, Nordeste, Santiago del Estero, Mar del Plata, Catamarca, del Sur, San Luis y Salta. Participaron del encuentro el secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, la subsecretaria de Gestión y Coordinación de la SPU, Danya Tavella, y el jefe de Gabinete de la SPU, Mario Gimelli.
El ministro planteó la necesidad de fortalecer la vinculación de las universidades con el nivel medio "y en general con toda la sociedad pero especialmente con el sistema productivo", informó la Dirección de Prensa de la UNLPam al dar cuenta del encuentro.
Los representantes de la universidades, luego de expresar su beneplácito con la manera que vienen trabajando a diario con la SPU, manifestaron sus preocupaciones con respecto a temas presupuestarios impostergables del año 2016, aspectos aún pendientes del presupuesto 2015.
Esto incluyó asimetrías observadas en la ejecución presupuestaria 2015 y recursos comprometidos para cubrir necesidades e iniciativas en marcha del sistema universitario público.
El ministro Bullrich dijo que se respetará el presupuesto aprobado oportunamente pero anticipó una tarea de corrección en la distribución frente a diferencias y desigualdades que advirtieron los rectores estimando que sobre finales del segundo semestre de este año se tendrá encauzado el ordenamiento y conocerás iniciativas y propuestas.
Reunión CIN-SPU.
Con posterioridad, el Secretario de Políticas Universitarias (SPU), Albor A. Cantard, recibió a representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), encabezados por su presidente Jorge Calzoni. También estuvieron presentes el vicepresidente del CIN, Raúl Perdomo; el rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva; el rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Sergio Fama; el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Sergio Baudino y el director General del CIN, Oscar Spada.
El CIN había solicitado el encuentro con el objeto de analizar y plantear proyectos en base a las problemáticas actuales del sistema universitario.
El secretario comprometió el acompañamiento en gestiones ante Cammesa, Arsat y otros organismos o ministerios con temas que viene trabajando el CIN y anticipó se está trabajando para, en lo posible antes de que finalice este mes, llamar a una primera reunión los gremios para iniciar conversaciones relacionadas a paritarias.
Pedido unánime.
En la sesión del miércoles 2 de marzo, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa aprobó por unanimidad un pedido para que el gobierno nacional incremente las partidas asignadas al presupuesto universitario. Ello en vista que los constantes aumentos en los costos de todos los insumos impactarán de lleno en las cuentas de las casas de estudios.
A principios de esta semana, en una entrevista con Radio Noticias, Baudino anticipó que la nota será remitida a las máximas esferas del gobierno nacional, lo que incluye a la Presidencia de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Secretaría de Políticas Universitarias, y los Ministerios de Educación y de Economía.
En las declaraciones radiales, el rector señaló que "estamos pensando en la repercusión en gastos de funcionamiento como los servicios en general, la luz, los combustibles, que van a generar un requerimiento presupuestario superior al previsto inicialmente". Aunque todavía no se ha visto un aumento notorio en esos gastos fijos, anticipó que "estamos calculando que vamos a tener un impacto fuerte" en esas partidas.
Artículos relacionados