Kroneberger cuestiona
El diputado nacional Daniel Kroneberger (UCR) cuestionó la decisión del presidente Mauricio Macri de eliminar las retenciones a la minería, afirmando que "es una medida que hay que rever" y advirtió que además del Estado también hay despidos en el sector privado. Además, defendió el acuerdo del gobierno nacional con los fondos buitres.
"Es una medida que hay rever y sino suplantar a través de Ganancias que nos retribuyan el dinero (por la quita de las retenciones), pero después para el sector agropecuario había que darle rentabilidad, fue un reclamo que siempre apoyamos", manifestó el legislador radical en diálogo con LA ARENA.
Siguiendo en ese sentido, señaló que "había que tomar medidas que por ahí son antipopulares, porque la economía no daba más" y a pesar de esto afirmó que "el radicalismo sigue siendo un partido político que conformó una coalición con el gobierno de Macri, pero tenemos nuestros principios históricos que vamos a seguir defendiendo, hoy acompañamos la gestión".
Despidos.
Por otro lado, Kroneberger fue consultado sobre la ola de miles de despidos generada a partir de la asunción de este gobierno nacional, que también llegó a La Pampa con unos 10 trabajadores despedidos de distintas oficinas de la Anses en las localidades de General Acha y Victorica.
Sobre esta situación, el diputado radical comentó que "no se pueden tirar cifras al boleo, pero en el último tiempo del proceso kirchnerista hubo ingreso de gente a mansalva al Estado" y consideró que "no hay que contemplar a los ñoquis que no trabajan pero sí cuando se despide a gente que trabaja. Y además, uno ve que hay también despidos en el sector privado".
Buitres.
Kronberger, además, dijo que "en realidad llegamos al año pasado en una situación económica límite, algunos lo simplifican diciendo que la gestión saliente dejó una bomba que hay que desactivar, pero también hay que ver que produzca el menor daño posible, sabemos que vamos a pasar un año bastante difícil y como partícipe necesario del gobierno nacional hay que tomar recaudos para que ciertos sectores sufran el menor impacto".
Con respecto al acuerdo del macrismo con los fondos buitres, añadió: "Es un tema que había que arreglarlo, el kirchnerismo seguramente va a exigir un arreglo mejor (en el Congreso), pero creo que había que darle un corte, porque esto da previsibilidad de un país serio y permite la llegada de capitales e inversiones".
"Soy conciente que hay medidas que ineludiblemente había que tomar, como con los subsidios que no pueden ser permanentes sino que deben estar dirigidos a ciertos sectores por un tiempo preciso, donde el gobierno tiene que ayudar. La población de menores recursos debe estar subsidiada".
Artículos relacionados