Reforzaron las banquinas en el bajo Giuliani
Trabajadores de la Dirección Provincial de Vialidad y de Vialidad Nacional comenzaron ayer con los trabajos de calce de talud y retiro de guardarrails en las rutas nacional 35 y provincial 14. Tal como lo había anticipado la pasada semana el presidente del organismo pampeano, Jorge Etchichury, las tareas comenzaron al mediodía del lunes y continuarán hoy.
Según mencionó el funcionario, no se está pensando en un alteo (pese a los reclamos desde distintos sectores para que se haga una obra en ese sentido) pero es una eventualidad que no se descarta, máxime que se prevé que el nivel de agua continuará ascendiendo en forma sostenida durante las próximas semanas, incluso meses.
En este sentido vale recordar que la bomba traída por la municipalidad santarroseña desde el yacimiento Vaca Muerta, que bombea 1.100.000 litros por hora, se encuentra en normal funcionamiento desde la semana pasada.
En tanto que la zona más comprometida del bajo Giuliani es la pequeña hondonada que se encuentra a unos 200 metros del empalme con la ruta nacional 35, donde el agua se encuentra "a unos 60 centímetros del asfalto". La ruta 35 está un poco más alta, por lo cual el peligro no es inminente.
Los trabajos continuarán hoy con el acarreo de escombros para rellenar los sectores que sufrieron socavones y ensanche de banquinas.
Quite de guardarrails.
Los obreros de Vialidad Provincial desarmanron los guardarrails ubicados en la banquina norte de la ruta 14, donde hace unos cinco días se detectó que la valla de protección se había descalzado y flotaba sobre el agua.
"Mañana -por hoy- van a venir camiones cargados para ensanchar esta parte de la banquina", confiaron los operarios y agregaron que "los materiales que sacamos ahora van a ser colocados en el otro margen de la banquina (sobre el suelo) hasta que se termine el trabajo. El objetivo es no obstaculizar el tránsito, por eso se va a trabajar primero en un sector y luego en el otro".
En ruta 35.
Operarios de la DNV arribaron ayer con varios camiones cargados de escombros de hormigón -facilitados por empresas constructoras locales-. El primer paso, según argumentaron, será "acopiarlos" en el lateral este de la ruta para reconstruir el borde que se está desmoronando, con palas mecánicas.
"Es el sector que está más complicado", aseguraron a este medio y agregaron que "los trabajos serán en dos tramos de 70 metros y en otro de 160 metros". El material utilizado es escombro, principalmente de hormigón.
Las inundaciones que sufrió Santa Rosa a inicios de este mes llevaron a buscar soluciones alternativas y una de ellas es desviar la ruta 35 a la altura del Bajo.
El ingeniero Raúl Crespillo informó días atrás, tras reunirse con el gobernador Carlos Verna, que el gobierno nacional planea desviar la traza de la ruta 35, al sur de Santa Rosa, de modo que realice un rodeo del Bajo Giuliani por el oeste, lo cual permitiría que ese enorme reservorio de agua aumente considerablemente su capacidad de recibir la que se bombee desde la ciudad capital.
Piden alteo en la 35
Un legislador provincial solicitó que se hagan "en forma urgente trabajos de alteo, alcantarillado y pavimentación de la Ruta Nacional nº 35 en el sector del km 388 que se encuentra inundado".
Eduardo Tindiglia, del bloque Nuevo Encuentro en el Frente Pampeano para la Victoria presentó un proyecto de resolución para que la Dirección Nacional de Vialidad se encargue de estas tareas. Dijo el diputado que "desde el bloque no somos ajenos a la cantidad e intensidad de lluvias derramadas estas últimas semanas, las cuales provocaron cortes totales en diferentes tramos de la ruta nacional 35, en el caso del km. 388, reclamamos a Vialidad Nacional obras en el tramo que permanece cortado entre la ciudad de Eduardo Castex y Winifreda".
En los fundamentos explica que esta problemática se origina a fines del mes de marzo cuando las inundaciones produjeron la formación de dos lagunas a ambos laterales de la ruta, anegando la cinta asfáltica. Como las aguas no escurrieron, una lengua de agua de aproximadamente 1.000 metros de largo x 70 cm de profundidad cubrió permanentemente la ruta.
Agregó Tindiglia que "si bien se abrió un desvío de 15 km. a través de caminos vecinales, es imprescindible volver a contar con una ruta apta y segura para la circulación de vehículos y así minimizar los riesgos de accidentes. También, resulta imperioso recuperar la circulación de esa vía nacional ya que el corte perjudica notablemente a las economías locales y regionales".
Artículos relacionados