Jueves 10 de julio 2025

Sigue prófugo agresor de docente que iba a juicio

Redaccion 29/12/2020 - 22.07.hs

En 2014, el inspector municipal local Darío Rubén Suárez agredió a su ex pareja, Silvia Viglianco. La golpeó a la salida de su casa, la metió a un auto de la comuna por la fuerza y transitó con ella varios kilómetros por la ruta nacional 143. Por fortuna la rescató un vecino a unos 10 kilómetros de Santa Isabel.
La causa, caratulada privación ilegítima de la libertad agravada y lesiones leves agravadas, siguió hasta 2016 cuando la fiscal Alejandra Moyano pidió la elevación a juicio y no pudieron encontrar al agresor que desapareció de la localidad. Incluso versiones indican que se habría ido a México.
El 16 de diciembre de 2014, Silvia Viglianco, referente de la Asamblea por el Atuel de Santa Isabel, denunció haber sido agredida por su ex pareja, también integrante de esa entidad ambientalista. Dijo que el incidente se inició a las 20 de ese día.
Entonces, la mujer le contó el hecho a LA ARENA. «En todo momento temí por mi vida. Me agredió en la calle cuando salí caminando para ir a una cena de docentes. Me golpeó y me subió al auto casi inconsciente. Salió a la ruta y manejaba desencajado. El auto se salía a la banquina y por momentos hacía maniobras amenazantes con intenciones de estrellarse con los camiones», relató.
Milagrosamente un vecino observó el acto de violencia de género y se involucró. «Estoy viva por el compromiso de los vecinos. Si ellos no se involucraban como lo hicieron yo no estaría contando esto. Un hombre que vio todo el episodio siguió el auto por la ruta y me salvó», agregó.

 

Actuaciones judiciales.
El caso recayó en la fiscal Alejandra Moyano quien poco después, en una audiencia de formalización, realizó la acusación logrando que Suárez sea imputado por «privación ilegítima de la libertad agravada y lesiones leves agravadas». Moyano había pedido 30 días, pero el juez Daniel Ralli decidió que solo quede detenido hasta el 7 de enero de 2015. También ordenaron medidas de restricción de acercamiento y un botón antipánico.
Consultada por este diario, la fiscal reveló que la causa avanzó por carriles normales hasta que el 3 de junio de 2016 Moyano pidió la elevación a juicio. Ahí comenzaron los problemas de prosecución del expediente porque «nunca pudieron notificar a Suárez».

 

¿En México?
Desde la Fiscalía de Victorica enviaron a la Comisaría de Santa Isabel los oficios de notificación. El 11 de noviembre de 2016, cuando los policías fueron al domicilio que Suárez había fijado, nunca lo encontraron. Incluso, la familia se negó a dar más datos.
No obstante, los funcionarios policiales -consta en el expediente- argumentaron la imposibilidad de cumplir con el trámite, indicando que en el pueblo había comentarios que señalaban que hacía «dos meses se fue a vivir a México».
Con estos elementos, el 14 de noviembre de 2016, Moyano pidió una declaración de rebeldía y el pedido de captura, que fue rubricado por el juez Daniel Sáenz Zamora. También giraron esta información al Registro Nacional de Reincidencia, institución que sube esa orden de aprehensión a todos los sistemas de búsqueda internacionales.
Hasta ahora, a seis años de la brutal agresión a Silvia Viglianco, y a cuatro años del pedido de captura, Suárez sigue burlando a la Justicia pampeana.

 

'
'