APE realiza el 39º Encuentro de las Letras Pampeanas
La Asociación Pampeana de Escritores (APE) compartió el cronograma de actividades del 39° Encuentro de las Letras Pampeanas, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre. En esta oportunidad, el tema convocante es “Artes y diversidades”, y se desarrollará en Santa Rosa y Anguil.
El encuentro rendirá homenaje a la poeta Ana María Lassalle, socia fundadora de APE. Lassalle ha publicado “La Pampa y yo” 1959, “Tiempo de andar” 1964, ”Préparate a derrotar al viento” 2015 , “Las bebés clandestinas“ 2018, “Galo y Stalingrado” 2020, ”Lápices rojos” 2021, “Dentro de casa el bosque” 2023, “La pluma sobre el pasto” 2024 y en este 2025 presentó “Hasta el último día”.
La jornada inicial será el día viernes 28 de noviembre desde las 19.30 en la sede de APE, ubicada en Víctor Lordi 73. "En la apertura Proyecto Obrante presentará la muestra 'La huelga salinera y las mujeres. Diagrama poético de la experiencia' que se realizó tomando como referencias los relatos orales y el libro 'Verano del ’72. La gran huelga salinera. Memorias, género y política', publicado en 2011 por el Instituto Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de la UNLPam, escrito por María Herminia Di Liscia, Ana María Lassalle y Paula Lassalle", precisaron.
Luego, el Dispositivo Grupal del Hospital de Día La Molas, intervendrá con la propuesta “Correspondencia con Ana María Lassalle”. Por otro lado, el homenaje incluirá una mesa de prologuistas de su obra y será coordinada por Natividad Ponce. Estarán presentes Anamaría Mayol, Lisa Segovia, Pinky Pumilla, Hugo Francisco Rivella, Nilda “Paty” Redondo y Ernestina Elorriaga.
La actividad de esta jornada inicial contará con la intervención del grupo artístico La Juglaría y del Coro Provincial dirigido por el maestro Mario Figueroa.
Artes y diversidades
El sábado 29, desde las 9.30, comenzará la segunda jornada en Anguil. Se desarrollará en la Estación Ferroviaria. En primer lugar participará el poeta Sergio Mirabelli autor del libro “El relámpago y las cenizas”, y a continuación se llevará a cabo la lectura de las ponencias recibidas sobre el tema convocante “Artes y diversidades”. Luego será el turno del comunicador Veró Mac Lennan, autor del libro "Un sol de juguete” quien presentará una nouvelle, su actual trabajo.
El poeta Gerardo Burton, activista cultural patagónico será el encargado del reconocimiento a la poeta Macky Corbalán. "Macky nació en Cutral Co y murió el 14 de setiembre de 2014. Fue periodista y licenciada en servicio social. Activa militante del feminismo y el lesbianismo. Cultivó una de las voces poéticas más originales de la región y del país. Publicó los siguientes libros de poesía: La pasajera de arena (1992), Inferno (1999), Como mil flores (2007), El acuerdo (2012), Animal(i)s (2013)", detallaron.
La música estará presente con canciones interpretadas por Laura Paturlanne y Eugenia Borges, y la artista plástica Yamila Berhau exhibirá una serie de sus trabajos.
El cierre del 39° Encuentro será en formato de Café poético, coordinado por la poeta Alicia Santillán, y se desarrollará en la Esquina Auge (Mitre y Zeballos) a las 14. Estarán presentes Hugo Francisco Rivella, Anamaría Mayol, Ernestina Elorriaga y Gerardo Burton, y habrá micrófono libre.
El encuentro está auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa, la Municipalidad de Anguil, la Secretaría de Mujer, Géneros y Diversidad de la Provincia de La Pampa, la CPE, Utelpa, la UNLPam y la Biblioteca Popular Edgar Morisoli.
Artículos relacionados
