Aprueban donaciones para aborígenes
El oficialismo se mostró a favor de transferir dos inmuebles –uno en Parera y otro en General Acha-- a comunidades aborígenes, en tanto la oposición se manifestó en contra en el plenario de las comisiones de Hacienda y Presupuesto y Legislación General de la Legislatura provincial.
El dictamen favorable fue por mayoría del Frejupa para los proyectos de ley del Poder Ejecutivo por los que se autoriza a transferir dos inmuebles: uno a la Comunidad Rankul Nahuel – Auca de la localidad de Parera, y otro a la Comunidad Ñancufil Calderón de General Acha.
La oposición constituída por el radicalismo, Propuesta Federal y Comunidad Organizada, se manifestó por el rechazó.
El radical Mauricio Agón fue quien justificó la decisión de su bloque de no acompañar las iniciativas. Sobre el proyecto para transferir un predio a la Comunidad Rankul Nahuel--Auca de Parera, dijo: “Nos encontramos con que no va de la mano de la Ley Provincial y Nacional con respecto a la insuficiencia de tierras, porque esa comunidad ya cuenta con un predio de gran superficie”.
Sostuvo que existe “un contrato de comodato de 5 años que Educación le cedió a la intendencia que, a su vez, la cedió a una persona. Nosotros le preguntamos a la secretaria de Cultura Adriana Maggio si tenían conocimientos los intendentes y nos dijo que eran sus aliados. Pero si fueran sus aliados, hubiera sabido de esta situación”.
También se expresó que “no es la primera vez que el Ejecutivo envía proyectos con premisas falsas. Sería una buena acción dar tierras a comunidades para la producción de huertas, pero desde nuestro bloque decimos ‘dejen de mentir’, porque acá el tema son las premisas falsas”, dijo Fonseca.
Marcos Cuelle explicó que la comunidad de Parera “ya tiene dos inmuebles, y ahora tendrá un tercero que está en comodato con una persona, y esto puede traer consecuencias judiciales, porque este individuo puede accionar”. Advirtió que no quieren que “se rompa la armonía en la localidad, no sólo desde el punto de vista jurídico, sino en las relaciones interpersonales”.
Julio González, presidente del bloque oficialista, aseguró que el proyecto tiene “respaldo desde lo legal” y dijo que se trataba de “una decisión política”.
Al pasarse a tratar la iniciativa para transferir tierras a la Comunidad Ñancufil Calderón de General Acha, Andrea Valderrama (UCR) indicó que “cada vez que se cede la propiedad del Estado debe hacerse con cargo, y eso no está en este proyecto”.
Agregó que “es un hecho similar al de Parera porque no hay acuerdo por el tema. Se hicieron denuncias y se solicitó que se restituyeran las tierras. No hay consenso en la localidad, ni tampoco estamos seguros de que esas tierras se estén utilizando, ya que aseguran que actualmente está abandonado”.
Otros temas.
Reunida la comisión de Hacienda y Presupuesto, hubo dictamen favorable para que las autoridades de escuelas técnicas puedan utilizar la cuenta bancaria oficial que poseen en el Banco de La Pampa.
También por mayoría se aprobó la suscripción de un modelo de Contrato de Comodato a favor de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta.
Sí hubo unanimidad para la iniciativa que establece que las máximas autoridades de las Instituciones Educativas de la Modalidad Educación Técnico Profesional, puedan utilizar la cuenta bancaria oficial que poseen en el Banco de La Pampa Sapem.
“Este proyecto posibilitará que créditos que provienen de Nación puedan ser acreditados en las cuentas de las escuelas técnicas y ser utilizados, hoy sólo pueden acceder a esos fondos si tienen cooperadoras”, explicó Roberto Robledo.
Marcos Cuelle explicó que “hasta el momento los proyectos se presentan ante el INET y es el instituto el que determina que escuelas técnicas son merecedoras de recibir financiamiento, el problema es que si no tienen cooperadoras el dinero se deposita en las cuentas de los directores de los establecimientos, con lo cual se genera una complicación en la rendición y el riesgo que significa introducir fondos en una cuenta personal”, señaló.
Estatuto de Defensa Civil.
El plenario de Legislación General, Social y Hacienda emitió dictamen favorable para la modificación del Estatuto del personal de Defensa Civil. Hubo despacho favorable por mayoría –minoría fijará posición en el recinto--, para el proyecto por el que se sustituye el artículo 3º de la Ley 2411, que es el Estatuto para el personal operativo de Defensa Civil, que busca establecer la regulación del régimen de viáticos, el ingreso de personal, estructuras de jerarquización y guardias, entre otros puntos.
Artículos relacionados