Asistencia social: Santa Rosa agotó el 82 % de la partida
El bloqueo al tratamiento del aporte solidario en la Legislatura por parte de los diputados y diputadas de la oposición afecta a todos los municipios pampeanos, los cuales son los primeros en recibir a las familias en situación de vulnerabilidad. Los intendentes e intendentas de Juntos por el Cambio ya les exigieron a sus legisladores que avancen en la aprobación, pero los representantes hacen oídos sordos. En Santa Rosa, por ejemplo, ya se agotó el 82 % de lo presupuestado para el área de Desarrollo Social porque hubo un “aumento más de lo esperado” en asistencia social.
En diálogo con LA ARENA, el secretario de Hacienda de la Municipalidad de Santa Rosa, Hernán Montelongo, explicó que el crecimiento presupuestario en el área social “fue exponencial”. Señaló que ello se debe a “una decisión estratégica del intendente Luciano di Nápoli de mantener la inversión para atender el refuerzo alimentario, que los comedores se mantengan abiertos y que funcionen los CDI. Se proyectó una política social intensa por la situación económica”.
En ese marco, indicó que ya se agotaron “1.500 millones de pesos de los 1.820 millones que estaban presupuestados”. La inversión, de un año a año, creció de forma “considerable” y asimismo la “asistencia fue más de la esperada”. Montelongo aclaró que “hay previsión para algunos meses más” y, en caso de ser necesario, “se va a reestructurar la partida” para asistir a todas las familias.
Hace un mes, en diálogo con este diario la directora de Desarrollo Social, Clarisa Alzuri, había manifestado su preocupación porque “se triplicó la demanda” en la comuna. “Ya son 4.000 las viandas que se entregan diariamente desde el municipio. Y hay personas que necesitan ser subsidiadas porque, ante los aumentos tarifarios, no pueden pagar las facturas de gas y electricidad. Además, las familias humildes tienen problemas para pagar los alquileres”, desarrolló la funcionaria.
“Por encima de cualquier ideología”.
El secretario de Hacienda pidió por la aprobación del aporte solidario en la Cámara de Diputados porque “es una cuestión sumamente importante y esperamos que se llegue a un entendimiento. Ese aporte va directamente a las familias a través del RAFE y la sociedad está por encima de cualquier ideología”.
“Queremos que se apruebe y que se distribuya con los mecanismos que son juntos para la sociedad, como por ejemplo con la Tarjeta Alimentaria. Hay que entender que no es una discusión partidaria”, expresó.
Por otro lado, insistió con la modificación de la ley de coparticipación porque, “como planteó el intendente Di Nápoli, el sistema que se usa para la distribución es injusto. Hay habitantes de otros municipios que reciben 10 o 15 % más que cualquier ciudadano de Santa Rosa. Hay que discutir una nueva ley, que sea debatible por todas las partes y se tenga en cuenta a distintos parámetros para la distribución”.
Equilibrio fiscal.
En otro tramo de la entrevista, Montelongo analizó la situación económica del municipio y explicó que “estamos atravesando el noveno mes con equilibrio financiero porque los sueldos se pueden pagar en tiempo y forma, al igual que los gastos corrientes y se pueden realizar inversiones en maquinarias viales, máquinas compactadoras para el Emshu, en la construcción del parque lineal y la estación de servicio que está en ejecución”.
“¿Cómo se llega al equilibrio financiero? Optimizando el gasto cuando se realizan las compras, tenemos criterios al momento de gastar, no cualquier área puede definir un gasto, sino que se hacen programas con el presupuesto”, desarrolló el funcionario y agregó: “Respecto a los ingresos, la ordenanza de la tarifaria nos permitió tener un sistema equitativo en la prestación de los costos al momento de emitir las tasas. Hubo aumentos de las tasas que fueron progresivos y para nada desmesurados, lo que nos permite mantener los niveles de recaudación históricos”. Por último, aseguró que “la proyección es mantener el equilibro porque es lo que determina la independencia del municipio”.
Artículos relacionados