Lunes 05 de mayo 2025

Avanza el monitoreo de aves

Redacción 06/09/2023 - 00.21.hs

El Gobierno provincial y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa llevan adelante el estudio técnico de monitoreo para evaluar la interacción de las aves en líneas eléctricas de distribución del territorio pampeano. El trabajo está enmarcado en proyecto denominado “Mesa de Aves y tendidos eléctricos”.

 

Según difundió la Agencia Provincial de Noticias, el área de estudio se definió en las reuniones periódicas que mantiene la mesa de aves, conformada este año y que integran la Subsecretaría de Ambiente, la Secretaría de Energía y Minería, la Dirección de Recursos Naturales y la UNLPam.

 

El estudio se centra en cuatro líneas de distribución de 13,2 kilovatios: la línea que une Carro Quemado y Victorica a la vera de la Ruta Provincial N° 105 y N° 12; la línea que va de Árbol Solo a Paso de los Algarrobos por la Ruta Provincial N° 14; la tercera une Chacharramendi y La Reforma por la Ruta Provincial N° 20 y por último la línea que une Padre Buodo con Perú por la Ruta Nacional N° 35.

 

Relevamiento.

 

Las dos primeras líneas fueron seleccionadas para relevar los resultados de las medidas ya implementadas sobre la infraestructura eléctrica para mitigar los impactos negativos sobre la avifauna. Las otras dos presentan la particularidad de contar con tendidos ya existentes que serán duplicados con otras características constructivas en las que también se prevé incorporar medidas de mitigación.

 

En el tendido que une Padre Buodo con la localidad de Perú, la empresa adjudicataria realizará la colación de 110 posaderos, idéntica medida se desarrollará en el trazo de la línea Carro Quemado-Victorica y una vez realizada se implementará un plan de monitoreo.

 

A su vez, se planificaron y están siendo ejecutadas intervenciones en las líneas de media y baja tensión que se extienden desde Casa de Piedra hasta Duval a la vera de la Ruta Nacional N° 232. Habrá modificaciones en las subestaciones transformadoras, en los cuellos de retenciones en las líneas de 13,2 kilovatios, incorporación de protectores aislantes, cambios en las crucetas, colocaciones de ahuyentadores de aves en estructuras sostén de hormigón, entre otras.

 

Resultados.

 

El comunicado aseguró que las medidas de mitigación que se están incorporando evidencian resultados preliminares satisfactorios. “La necesidad de contar con obras de infraestructura eléctrica son una clara e indiscutible señal de desarrollo, integración y crecimiento, por ello se trabaja en garantizar la disponibilidad de energía en los hogares, comercios e industrias de la provincia de manera compatible con la conservación del ambiente”, finalizaron.

 

'
'