Domingo 27 de julio 2025

Bullrich genera grieta dentro de JxC

Redacción 02/09/2023 - 00.47.hs

En el Senado el interbloque de Juntos por el Cambio firmó el dictamen del proyecto que apunta a regular los alquileres temporarios, pero rápidamente los sectores más duros del PRO dejaron ver su descontento con esa decisión. La primera en alzar la voz fue la candidata presidencial Patricia Bullrich, quien se declaró "totalmente en contra" de la regulación de las locaciones temporarias con fines turísticos por considerar que "interfiere con la libertad de las personas y del mercado".

 

"Quiero dejar en claro que estamos totalmente en contra de regular alquileres temporarios. Los argentinos deben poder ponerse de acuerdo con libertad para que haya más y mejores alquileres", afirmó la referente del PRO horas después de la firma del dictamen.

 

Este tipo de alquileres temporarios creció exponencialmente en lo últimos tiempos de la mano del auge de plataformas digitales dedicadas a la promoción de esa modalidad de locación, generando una reducción de la oferta de viviendas para alquiler permanente, con la consecuente suba de precios y todo tipo de distorsiones de mercado.

 

Unanimidad.

 

La propuesta fue dictamanida por unanimidad por los senadores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, en un plenario de comisiones que dejó el texto listo para ser tratado en el recinto en la próxima sesión. Sin embargo, la senadora bullrichista Carmen Alvarez Rivero le confirmó a Clarín que está en contra del proyecto y dijo que "si los propietarios se ponen a ofrecer alquilar por tramitos como temporario es porque les resulta un riesgo más acotado".

 

En un plenario de las comisiones de Turismo que preside Silvia Giacoppo (UCR) y Legislación General, presidida por el senador pampeano, Daniel Bensusán, se acordó unificar dos iniciativas, una de la santacruceña Ana María Ianni (FdT) y otro de la mendocina Mariana Juri (UCR), para crear un registro a nivel nacional sobre quienes ofrezcan inmuebles para alquileres a turistas.

 

Hasta ahí todo se dio como un trámite normal dentro de las diferencias que suelen plantearse entre el PRO y la UCR, que en más de una oportunidad votaron en forma separada pese a pertenecer al mismo espacio, esto tanto en comisión como en el recinto.

 

"Los argentinos deben poder ponerse de acuerdo con libertad para que haya más y mejores alquileres", agregó la ex ministra de Seguridad, quien de esta manera se acercó a la posición de Javier Milei, su adversario en la puja por la presidencia.

 

Bensusán, destacó luego del consenso logrado en el plenario que "es importante demostrar que podemos trabajar en conjunto y sacar la mejor normativa. Este tema está enmarcado en la problemática que tenemos con la Ley de Alquileres. Esta es la manera en que debemos seguir trabajando para avanzar en una problemática que hoy tienen todos los argentinos".

 

Dictamen del Senado.

 

La propuesta que quedó habilitada para tratarse en el recinto propone regular y desdolarizar las plataformas como Airbnb e incluso se establecen sanciones por incumplimientos. En cierta medida, la iniciativa tiene puntos en común con una propuesta que la camporista Paula Penacca quiso que se tratara sobre tablas en Diputados y que puntualmente establece que la locación de un inmueble se considerara de alquiler temporario cuando sea rentada por un espacio de entre 1 y 90 días.

 

En este proyecto que avanzó en el Senado se incluyen tanto a los propietarios o administradores que cuenten con poder o autorización correspondiente para comercializar inmuebles de forma temporaria, los huéspedes y toda persona que comercialice, publicite u ofrezca a través de cualquier medio viviendas de alquiler temporario para uso turístico".

 

Además, las plataformas digitales que ofrezcan, intermedien o celebren contratos de locación temporarios con fines turísticos deberán habilitar "un campo en la plataforma digital para que el propietario informe el número de inscripción ante el registro de cada unidad; y proceder a la baja, retiro o suspensión de toda publicación que no posea el número de inscripción en el registro, previa notificación fehaciente al propietario o administrador de la unidad en alquiler". Uno de los puntos más polémicos es que los contratos serán fijados en pesos y no en dólares, como ocurre en la actualidad en la mayoría de los casos.

 

También este fenómeno supone una competencia para el sector hotelero, que está fuertemente interesado en lograr que esta propuesta de legislar sobre los alquileres temporarios prospere en ambas cámaras del Congreso nacional.

 

La postura de Bullrich contrasta con la decisión del interbloque Juntos por el Cambio en el Senado, que es conducido por el también radical mendocino Alfredo Cornejo, de apoyar el dictamen de consenso sobre alquileres temporarios.

 

'
'