Pérez presentó su renuncia a Pampetrol: “Carece de autonomía”
Tal cual lo había anunciado el 27 de julio ante el bloque de diputados provinciales de la UCR, Hugo Andrés Pérez presentó su renuncia indeclinable al cargo de director titular de Pampetrol Sapem. En una carta fechada el 31 de agosto de 2023 y dirigida al gobernador Sergio Ziliotto, el radical denunció una “pésima gestión de la empresa que, a diferencia del período anterior, careció de autonomía en la toma de decisiones” y lamentó que los pampeanos “desperdiciamos la oportunidad de continuar consolidando la energía como política de estado”.
Según su nota, la renuncia estuvo motivada por “no coincidir con las decisiones de la empresa en las políticas hidrocarburíferas, desde el inicio de la gestión” de Ziliotto, a causa de las cuales “Pampetrol viene presentando quebrantos en los últimos balances en las unidades económicas propias que administra sin asociarse”.
Pérez recordó que sus propuestas al directorio de la empresa “no fueron tenidas en cuenta ni debidamente evaluadas” razón por la que votó “en contra los balances 2021 y 2022, y los presupuestos presentados por la empresa ante la Subsecretaría de Hidrocarburos del año 2022 en Medanito Sur, por ocho millones de dólares, y en Salinas Grandes, por 6,6 millones de dólares, que no se cumplieron en lo más mínimo, constituyendo un verdadero dibujo”.
También aludió a las “pérdidas que ocasionó el Bloque Sur (yacimiento petrolero) por 152.972.950 pesos, y los números negativos de 119.477.736 pesos de la estación de servicios de Casa de Piedra”. “Tres licitaciones fracasadas, prescindir de personal calificado como los profesionales Augusto Cichiti y Laura Giumelli, y el proceso de desinversión, ocasionaron que se malograra la actividad hidrocarburífera y desprestigiaron notablemente a la empresa”, añadió.
Ley de Hidrocarburos.
Tras la salida de Pérez, el bloque de la UCR deberá designar un reemplazante. En el párrafo final de su renuncia, Pérez recordó que la bancada opositora promovía “una política de estado que permitiera la formación de profesionales pampeanos y el desarrollo de la industria petrolera; la generación de empleo pampeano; la posibilidad de conciliar producción con el cuidado del ambiente; adquirir experiencia; mejorar el control de las empresas operadoras, y participar en las decisiones estratégicas de las políticas energéticas”, y por esa razón acompañó hasta ahora “todas las leyes y normativas enviadas por el Ejecutivo” a la legislatura provincial.
Hace un mes, cuando Pérez anunció su dimisión, el bloque de la UCR advirtió que esta situación “pone en discusión la política energética” del gobierno provincial. Sus principales referentes plantearon “la necesidad de modificar la Ley de Hidrocarburos”.
Artículos relacionados