Comenzó la Feria del Libro en Medasur
Con un auditorio repleto de estudiantes de escuelas primarias y secundarias, autoridades, escritores, escritoras y público en general, abrió ayer por la mañana una nueva edición de la Feria Provincial del Libro. Bajo el lema “Los libros, la mejor elección”, el encuentro dio comienzo en el Centro Cultural Medasur con un discurso del secretario de Cultura de La Pampa, Pablo Lucero Alvarez, y la presentación de la Banda Sinfónica provincial. Los músicos y músicas del cuerpo estable compartieron obras con estudiantes de los colegios secundarios Polivalente de Artes, Olga Orozco de Toay y Clemente Andrada en el marco de un trabajo sobre Educación Sexual Integral.
Estuvieron presentes en la apertura de la Feria, entre otros, la vicegobernadora de La Pampa, Alicia Mayoral; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Hernán Pérez Araujo; el Ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández; la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger y autoridades de las Facultades de la UNLPam.
Durante el discurso de apertura, el secretario de Cultura agradeció por la oportunidad de realizar la Feria aduciendo que no todas las provincias tienen una. “Para nosotros es muy importante entendernos como una red que apoya, financia, promueve y estimula la literatura, las letras y los poetas”, dijo. “La feria es un punto de encuentro entre los escritores y los lectores, un punto de encuentro entre la industria y lo simbólico. También significa el mercado editorial, la promoción, derechos de autor, venta, significa oportunidad para muchos artistas de nuestra provincia y de la región patagónica”.
Además, habló del libro como un objeto político, “que nos convierte a todos en sujetos políticos y nosotros estamos interpelando y convocando a volver a esa conexión. Esa conexión tiene algo especial, el soporte en papel y eso se conecta también con algo ancestral y con lo que realmente ha prevalecido en esta sociedad que tiene que ver con la accesibilidad a los derechos culturales y por qué es tan importante reducir esas brechas para tener mas inclusión. El derecho a la cultura es un bien común así que ese es nuestro objetivo en esta feria del libro: repensarnos en el libro como un elemento que nos conecta”, expresó.
Actividades.
La feria podrá visitarse hoy de 9 a 21 horas, mañana de 10 a 21 y el domingo de 14 a 20, con acceso totalmente libre y gratuito. Durante todo el fin de semana habrá en total 41 presentaciones de libros de autores pampeanos que estarán a cargo de la Universidad Nacional de La Pampa, Editorial Voces de la Cooperativa Popular de Electricidad, Fondo Editorial Pampeano, antologías de autoras y autores independientes y de la Sociedad Argentina de Escritores filial General Pico así como de las denominadas autopublicaciones.
Como actividad destacada estará la presencia del escritor y periodista Juan Sasturain, quien presentará el sábado su libro Tinta China y acompañará en la presentación de la reedición de Crónicas Ranquelinas de Walter Cazenave y José Depetris.
Habrá talleres, seminarios de escritura y una carpa con 28 expositores en la que estarán presentes editoriales de Santa Rosa, General Pico, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén y CABA.
Además se podrá visitar otra carpa de carácter institucional con áreas de la Secretaría de Cultura, de la UNLPam, UPCN y el Ente Cultural Patagonia así como las áreas de Gobierno en los jardines del CC Medasur.
Con las tarjetas de crédito del Banco de La Pampa se podrá acceder a la promoción con el 25 por ciento de descuento en librerías y en el stand de Arte Propio, de la Secretaria de Cultura, se podrán canjear puntos del Pampa Club para la adquisición de libros pampeanos.
Artículos relacionados