Cupo de pasajes: "Las personas con discapacidad tienen derechos adquiridos"
Luego de que el gobierno nacional decidiera desregular por decreto el transporte de pasajeros, las empresas dejaron de otorgar los pasajes gratuitos para personas con discapacidad, que corresponden por ley, algo que el decreto no contempla. El director de Discapacidad de La Pampa, Iván Poggio, explicó que “a raíz del reclamo de algunas personas que vinieron acá, averiguamos la situación en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), y ellos nos confirmaron que a partir del decreto de desregulación del transporte, las empresas no estaban dando los pasajes. Es decir, no cargaban los transportes en el sistema, por lo tanto uno no podía sacar pasajes”.
“Ante esta situación, hablé con la Agencia Nacional de Discapacidad, y me respondieron que fue una decisión unilateral de las empresas, porque el decreto de desregulación no dice absolutamente nada en relación a los pasajes, esto es una ley que establece la gratuidad de los pasajes en colectivo. La CNRT estaba tomando las denuncias pertinentes de los usuarios y haciendo los reclamos para sancionar a las empresas, pero esta semana se solucionaría”, detalló el funcionario a LA ARENA.
“Lamentablemente siempre son víctimas de todo esto los mismos. No sé quién tiene razón o quién no, pero sí sé quién no está utilizando un derecho adquirido, que son las personas con discapacidad”, añadió.
Intimación.
Asimismo, Poggio indicó que desde el gobierno nacional les enviaron un comunicado dando cuenta de que la CNRT intimó a las empresas que no respetan los cupos de pasajes para las personas con certificado de discapacidad.
“Desde la CNRT se está controlando que las empresas cumplan con los cupos de gratuidad en los pasajes para las personas con certificado de discapacidad. En este sentido, la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia, impulsada por la Secretaría de Transporte, no implicó la eliminación de la gratuidad en los pasajes para las personas con certificado de discapacidad, por lo que las empresas deben continuar brindando el servicio”, indica el comunicado oficial.
Y añade que “en los últimos días se registraron algunos casos donde no se respetó esto, por eso la CNRT ya intimó a 44 empresas a cargar los servicios en el sistema de solicitud de pasajes para personas con certificado de discapacidad y seguirá fiscalizando el cumplimiento de este requisito para que, si no se revé el accionar, se lleven adelante las sanciones correspondientes”.
Poco dialogo.
Poggio señaló que el dialogo con el gobierno nacional no es fluido. “Hablé con gente de la Agencia Nacional en relación a esto puntualmente, pero no es que tenemos un diálogo absolutamente fluido, no somos la excepción de lo que pasa en el resto de los organismos del Estado”.
“En este caso particular me comuniqué con una funcionaria de la Agencia y le plantee cuál era la particularidad que me habían informado que por favor nos dijeran a ver si esto era así, y ella me dio la información de la CNRT, porque tampoco es la Agencia el organismo de contralor, la CNRT es la que tiene el poder de policía”, señaló.
En esa línea reiteró que “no tenemos una relación fluida como hemos tenido en otros ámbitos. Sí con la parte técnica, de juntas y esas cosas, nosotros tenemos una comunicación, pero a nivel institucional no tenemos el diálogo que teníamos antes”, cerró.
Artículos relacionados