Miércoles 19 de noviembre 2025

Deuda previsional: Si Nación no manda fondos, municipios perderán más recursos

Redaccion Avances 19/11/2025 - 18.46.hs

El oficialismo emitió dictamen favorable de mayoría en la Comisión de Hacienda de la Legislatura, para el proyecto del Poder Ejecutivo de la Ley Impositiva y el de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio Financiero 2026 Cerrando la ronda de consultas, el ministro Guido Bisterfeld volvió a la Cámara de Diputados.

 

Tanto él como ministros de otras áreas explicaron en Diputados de qué forma invertirán los recursos. Bisterfeld fue respondiendo preguntas, y al final la mayoría, integrada por diputados y diputadas del FreJuPa, sacaron sendos despachos favorables (uno para un presupuesto con modificaciones).

 

En los dos casos, la minoría, compuesta por legisladores de la UCR, Pro-Mid y Comunidad Organizada, fijarán posición en el recinto durante su tratamiento.

 

Seis cargos para la Justicia

 

En un momento el ministro de Hacienda dijo que “el gobernador ha dispuesto, después de recibir una acordada del Superior Tribunal de Justicia del STJ, la incorporación al presupuesto del año venidero, la creación de seis cargos para el juzgado de General Acha. Por eso a los 44 cargos a crearse en educación que habíamos traído originalmente, se suman ahora, estos seis para la justicia”.

 

Detracción de la coparticipación.

 

Informó luego que “hoy una parte del déficit previsional la provincia de La Pampa lo solventa detrayendo el 15% de la coparticipación. Eso es así porque el gobierno Nacional, desde su asunción no ha hecho los aportes acordados oportunamente. Ahora, en el caso de que Nación siga en esta tesitura y no mande ni un peso más, ese 15% no va a alcanzar. Lo que se plantea es modificar ese 15% y habilitar al Poder Ejecutivo para que la detracción de la coparticipación sea mayor a ese porcentaje”.

 

Justificó esa afectación a los recursos destinados a los municipios, porque los jubilados del Instituto de Previsión Social son tanto municipales como provinciales. Por eso nos pareció correcto que el costo de seguir manteniendo el déficit y pagándoles en tiempo y forma a los jubilados, sea soportado también, además que por la provincia, por los municipios”.

 

Sobre fideicomisos.

 

Guido Bisterfed explicó que “los fideicomisos tienen un rol secundario pero muy importante en la masa del presupuesto, en áreas estratégicas. No son empresas privadas, sino que son intervenciones del Estado donde el privado no interviene. Por ejemplo, el caso de la bodega de Casa de Piedra. Cuando se construyó se constituyó un fideicomiso que la administra para incentivar mayor inversión y mayor apoyo a la actividad privada, y ha sido una respuesta a las muchas empresas que están invirtiendo en el área bajo riego de Casa de Piedra y necesitaban una bodega para poder procesar esa uva”.

 

Agregó que parecido pasaba con el fideicomiso del autódromo. “Creemos que el costo-beneficio no se debe analizar desde el punto de vista económico, sino también desde el punto de vista social. Todos los beneficios indirectos que trae tener un autódromo o el movimiento económico que genera una carrera, como hemos experimentado este fin de semana en Santa Rosa, ha sido extraordinario. Pero no sólo en Santa Rosa, porque todos los turistas que vienen desde Córdoba, paran en la estación de servicio de Realicó, de Pico o Santa Rosa. Los fideicomisos son áreas o sectores donde el Estado interviene, pero fundamentalmente para apoyo de la actividad privada”.

 

Deuda de Nación.

 

Consultado por La Arena, el ministro Bisterfeld se mostró esperanzado en que se cierren los números con Anses. “Ojalá lleguemos a un acuerdo y no tengamos que ir de nuevo a la Corte. La deuda previsional alcanza a los 345 mil millones de pesos; y a eso se deben agregar otros montos como por obra pública 85 mil millones; “parte de una cuota de un convenio de equipamiento del Favaloro que Nación no transfirió; y el Fondo de Incentivo Docente. En total estamos hablando de 460 mil millones de pesos”, completó.

 

 

 

 

'
'