Viernes 14 de noviembre 2025

Dictamen a la reestructuración de partidas: habrá informes semanales

Redaccion Avances 14/11/2025 - 12.21.hs

La Comisión de Hacienda y Presupuesto emitió hoy dictamen respecto al expediente 11420/25 por el que se dispone las restructuraciones de crédito presupuestario necesarias dentro del monto total de erogaciones fijado en la Ley Nº 3.603, Ley de Presupuesto ejercicio 2025. La sesión contó con la presencia del Ministro de Hacienda de la provincia de La Pampa, Guido Bisterfeld,  

 

Para que la iniciativa logre dictamen de mayoría fue clave la propuesta del vernismo. El legislador Daniel Lovera, que preside la comisión, planteó una modificación en la norma, la cual establece que el Poder Ejecutivo esté obligado a elevar a la Cámara de Diputados, detallada y documentadamente, las partidas que reestructure en forma semanal.   

 

Con ese compromiso incorporado al proyecto de ley, obtuvo el apoyo mayoritario entre los legisladores que integran la comisión. 

 

Inédito.

 

Es preciso recordar que el Ejecutivo se vio obligado a presentar este proyecto de ley debido a que, ante la caída de la recaudación producto de las políticas nacionales, por primera vez no se alcanza a cubrir lo presupuestado. "Es un hecho inédito que marca el parate de la actividad económica", sostuvo el ministro Bisterfeld.

 

Semanas atrás, en diálogo con Radio Noticias, el funcionario habló sobre el proyecto que el gobernador Sergio Ziliotto envió a la Cámara de Diputados destinado a garantizar el pago de salarios, haberes jubilatorios y aguinaldos, ante el grave perjuicio que provoca a las finanzas provinciales el incumplimiento del Gobierno Nacional en sus aportes. El proyecto tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las obligaciones vinculadas a la prestación de los servicios públicos de salud y educación, la asistencia alimentaria y el pago de los sueldos estatales y jubilaciones del ISS con sus correspondientes aguinaldos.

 

"Es un indicativo de la grave crisis, porque es la primera vez desde que tengo recuerdo que los recursos no alcanzan a completar lo presupuestado. Casi siempre, cuando se formula un presupuesto, se hace en términos conservadores para no planificar gastos por encima de los recursos que se prevén ingresar. A pesar de todo eso, este año los recursos están un 12 % debajo de lo que está proyectado. Es un hecho inédito que marca claramente el parate de la actividad económica. La recaudación no está alcanzando lo presupuestado", reveló.

 

'
'