El 54 % cree que la situación económica “va a empeorar”
El 53% de los argentinos se muestra “en claro desacuerdo con el plan de estabilización” encarado por el ministro Luis Caputo y un 54% opina que “el programa económico ajusta a la mayoría de la población”, según una encuesta realizada por la Consultora Analogías para medir el impacto de las medidas económicas sobre la imagen pública de Javier Milei durante el primer semestre del año.
El estudio, formulado mediante un muestreo mensual que mensuró las mismas variables entre enero y junio, advierte también “un mayoritario declive en las expectativas optimistas a dos años”, que se encuentra en sintonía con “las perspectivas económicas generales y personales con una valoración muy negativa de la situación actual”.
En este contexto, el trabajo señala que para julio “se espera un deterioro en las perspectivas económicas y en la evaluación de la situación actual”, en un “marco de escepticismo hacia el plan económico, que podría agravarse con las medidas anunciadas” este fin de semana.
El 54% que cuestiona el plan económico consideró que “ajusta a las mayorías trabajadoras”, con una distribución equitativa entre grupos etarios, niveles educativos y hombres y mujeres. Además, un 43,2% opina que la situación de jubilados y trabajadores será “peor dentro de un año”, contra apenas un 12,1% que espera una situación “igual”. Finalmente, un 22,5% no tiene opinión formada y solo el 24,1% está de acuerdo con un programa que prioriza el sacrificio requerido para problemas estructurales.
En partes iguales.
En cuanto al impacto de las medidas sobre la imagen de Javier Milei tras seis meses de gobierno, aunque el relevamiento exhibe una clara percepción negativa ante la situación económica, el presidente mantiene una imagen pública dividida en partes iguales: 47,9% de imagen positiva y 47,2 %, negativa.
Mientras tanto, el 30,9 % de la población piensa que la inflación aumentará y un 31,1 % cree que disminuirá o se mantendrá igual, aunque esta problemática dejó de ser el asunto más importante (20,6 %), detrás de la corrupción (25,4 %) y el desempleo (20,7 %). Asimismo, la salud y educación (10,8 %) y la violencia (6,3 %) se mantienen entre los últimos problemas de la comunidad, y un 4,5 % de los encuestados no respondió sobre estas cuestiones.
Tarifas.
“Estos resultados se producen en un contexto en el que la economía de los hogares se ve impactada por los aumentos de tarifas de los servicios públicos. Como venimos relevando hace muchas temporadas, los aumentos discretos de tarifas tienen una incidencia crítica en las expectativas, el ánimo y las posiciones políticas”, señaló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.
En un resumen publicado en su página web, la especialista enumeró las visiones claramente mayoritarias: “un 66 por ciento cree que hay que controlar mucho o bastante” a las corporaciones empresarias con posiciones de poder en los mercados locales; un 63 por ciento opina que la “fuga de capitales” es un problema relevante para la economía doméstica, y un 54 por ciento está “en completo desacuerdo” con el recientemente sancionado Régimen de Inversión de Grandes Inversiones (RIGI).
Tres partes.
El mismo emparejamiento en porciones similares sobre cómo evolucionará el índice de inflación mensual (subirá, bajará o seguirá igual) se observa en cuanto a “la asignación de responsabilidades por la escalada inflacionaria” que los consultados atribuyen en porcentajes casi iguales a la actual gestión y a la anterior.
En cuanto a las simpatías partidarias, el peronismo sigue encabezando la lista como espacio de referencia, seguido por “independientes” y los “libertarios” que conforman un tercio sumados con el “macrismo”.
El último tramo de la encuesta fue realizado sobre una muestra entre el 27 y el 30 de junio de 2024 en los 24 distritos del país, con 2.521 personas entrevistadas telefónicamente (formatos fijo y móvil), un error de +/- 2% y con un nivel de confianza del 95%. El mismo formato se utilizó durante los meses anteriores, para los relevamientos desarrollados del
10 al 14 de enero, del 20 al 23 de febrero, del 19 al 22 de marzo, del 19 al 22 de abril y del 25 al 28 de mayo.
Artículos relacionados