Sabado 03 de mayo 2025

El disparo a Rafael Nahuel fue “claramente en huida”

Redacción 06/09/2023 - 00.21.hs

En Río Negro continua el juicio por el crimen del joven mapuche Rafael Nahuel y hubo una declaración muy relevante porque el médico Leonardo Saccomanno, quien fue el forense a cargo de la autopsia del cuerpo, aseguró que el disparo que lo mató “fue claramente en huida”. Ese testimonio se contrapone claramente a lo que en su momento sostuvo Patricia Bullrich, quien era ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri y que hoy es la candidata a presidenta por Juntos por el Cambio.

 

Este martes se reanudó el juicio en el Tribunal Oral Federal de General Roca con una batería de declaraciones de peritos que participaron en la causa por el crimen del joven mapuche asesinado de un disparo el 25 de noviembre de 2017.

 

Según la crónica del diario Río Negro, el primero en declarar fue el médico forense Leonardo Saccomanno, encargado de realizar la autopsia un día después del crimen, el domingo 26 de noviembre de 2017. El procedimiento se llevó adelante en el hospital zonal de Bariloche, en una morgue provisoria montada en un “garage” del predio hospitalario, contó el propio testigo; ya que no había una sala adecuada en ese momento.

 

¿El proyectil, por la trayectoria, tiene que ver con un enfrentamiento o una huida? preguntó el fiscal. “Claramente es una huida; sin dudas”, respondió Saccomanno, brindando una mirada clave sobre uno de los debates y contrapuntos principales en el juicio.

 

“Se puede decir con certeza que es un disparo que ingresa de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha”, precisó el médico y reiteró que la bala entró por la espalda. En detalle, dijo que “el orificio de ingreso del proyectil fue a nivel de la cadera izquierda por detrás de la línea axilar” y atravesó el cinturón y todas las prendas de Nahuel con una clara trayectoria hacia arriba. “(La bala ingresó) hacia adelante, arriba y derecha para llegar cerca de la axila derecha”, recordó.

 

Otros datos que surgieron del relato del perito convocado aquel domingo por la justicia rionegrina, fueron que el disparo atravesó el hueso ilíaco, intestinos, hígado y pulmón; y que Nahuel murió por un “shock hipovolémico”. Perdió por lo menos cuatro litros de sangre en cuestión de minutos producto de la herida.

 

Peritos.

 

Tras la declaración este martes del médico forense del Poder Judicial de Río Negro, declararon los peritos Roberto Nigris, Natalia Uribe y Silvia Bufarini. Para hoy se prevé que lo hagan Javier Moreno, Silvina Lastreti y Jorge Delgado. La mayoría lo hará por Zoom, en un juicio que se desarrolla en gran parte por modalidad virtual.

 

En las últimas dos audiencias, pasaron ante el estrado los últimos efectivos de la agrupación Albatros de Prefectura y del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federal Argentina (PFA), fuerza que había desembarcado en Villa Mascardi bajo la orden de realizar el desalojo de la comunidad mapuche a la que pertenecía el joven de 22 años. También, prestaron declaración desde la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), encargados de diligencias tras el asesinato.

 

Desde Policía Federal y Policía Aeroportuaria, las declaraciones son coincidentes en el punto de que no vieron armas de fuego por parte de la comunidad mapuche, ni previo al desalojo ni durante el desalojo. Tampoco oyeron disparos.

 

Los imputados son cinco suboficiales de Prefectura Naval Argentina por homicidio agravado, quienes están presentes vía Zoom desde sus lugares de origen. Sergio Guillermo Cavia, Juan Obregón, Sergio García, Carlos Sosa y Francisco Javier Pintos, pertenecen al grupo de elite, Albatros.

 

El debate oral y público por el crimen por el que perdió la vida el joven mapuche de 22 años se sigue en Roca, a 500 kilómetros del lugar donde pasó. Es la tercera semana consecutiva de audiencias con movilizaciones en pedido de justicia por el joven mapuche puertas afuera.

 

'
'