Miércoles 27 de agosto 2025

El STJ fue seleccionado

COMPITE POR PREMIO A CALIDAD NACIONAL
Redacción 08/11/2021 - 00.13.hs

Un proyecto de la Dirección General de Administración del STJ de La Pampa fue seleccionado para competir por el Premio a la Calidad Nacional. La iniciativa se denomina "Hacia un modelo de gestión pública inclusivo, democrático y federal" y apunta al planeamiento estratégico y a la mejora e innovación como factores esenciales de la gestión, entre otros aspectos.

 

El Premio a la Calidad Nacional es un reconocimiento de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional a las organizaciones públicas que implementan sistemas de gestión de la calidad estatal, con el fin de mejorar sus políticas y contribuir a la generación de valor público. Ese organismo depende de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros. En él participan organismos y entes dependientes de los tres poderes del Estado y de jurisdicción nacional, provincial o municipal; como así también unidades organizativas y empresas estatales.

 

Primera vez.

 

El proyecto incluye dos capítulos, el principal denominado "Dirección y planeamiento" y el complementario, "Estado en tiempos de pandemia", y fue la consecuencia del trabajo de un equipo interdisciplinario entre distintas secretarias y oficinas administrativas. Esta es la primera vez que la DGA se presentó a competir por el premio.

 

Las evaluadoras, Nilda Miriam Eliosoff y María Luján Romero, verificaron -a través de la recopilación de evidencias objetivas-, el grado de cumplimiento el grado de cumplimiento del informe presentado por la DGA. En el encuentro participaron, por el Superior Tribunal, el director general de Administración, Diego Aguirre; el secretario técnico Carlos Alvarado; el responsable de la Oficina de Tecnología e Informática, Mario Villegas; Ivana Remón y Erica Alba.

 

Temas.

 

El capítulo "Dirección y planeamiento" abarca temas como liderazgo y datos y fuentes de la información, ambiente laboral, planeamiento estratégico (formulación y difusión y monitoreo y evaluación), integridad de la función pública, diversidad e inclusión con perspectiva de derechos, vinculación con los objetivos de desarrollo sostenible, mecanismo de relación, articulación y gestión de las partes interesadas, y mejora e innovación pública como factores esenciales de gestión.

 

A su vez, en el capítulo "Estado presente en tiempos de pandemia" abarca temáticas como liderazgo y datos y fuentes de la información, dirección y planeamiento, ciudadano/a y/o usuario/a, procesos y sistemas y gestión de las personas en la organización.

 

El fin del reconocimiento que otorga la Secretaría de Gestión y Empleo Público es que las instituciones estatales promuevan la generación de valor público, según el interés general y las prioridades y objetivos establecidos para la gestión.

 

Luego de la evaluación in situ -en este caso efectuada a distancia-, las evaluadoras deberán consensuar un puntaje para el trabajo de la DGA, antes de que la junta de jueces determine qué organismos obtendrán el reconocimiento. Puede haber hasta dos ganadores y la ceremonia de premiación se realizará entre el 13 y el 23 de diciembre.

 

'
'