Enacom dejó en banda a la cooperativa de Bernasconi
El Ente Nacional de Telecomunicaciones, ahora en manos de la administración de Javier Milei, no envió la segunda parte del ANR (aporte no reintegrable) que la gestión anterior otorgó a la cooperativa de servicios de Bernasconi para hacer la red de fibra óptica y la entidad sigue adelante con recursos propios en la medida de sus escasas posibilidades.
El gerente de la Colsop, Gonzalo Canalis, informó en conversación con La Arena que en noviembre pasado rindieron la mitad del aporte y desde entonces no hay respuestas por parte del organismo nacional. De esta manera se verifica otro recorte de fondos para obras que estaban iniciadas, en contraposición a lo que el presidente anunció en su momento.
Con la mitad del monto otorgado, algo más de 8 millones de pesos, la Colsop compró los materiales para la red, agregando algunos recursos propios. Siguiendo la mecánica de la operatoria, hizo la rendición que cuentas que la habilitaba a recibir la mitad restante, pero no hay respuestas.
“La red está avanzada, estamos cerca de terminar el tendido y después nos ocuparemos de la electrónica que hace falta para mudar el servicio”, dijo el gerente en indicó que “el costo de la mano de obra lo vamos poniendo de nuestros recursos, por eso la obra va más lenta. La idea es terminarla cuanto antes, pero en esta situación de la economía es muy difícil y en Enacom no contestan”.
Por la nueva red se ofrecerá el servicio de internet y la televisión, que abandonará el sistema de cable analógico para pasar a la plataforma de contenidos Sensa, vía internet. “El cable va a quedar, pero a medida que surgen problemas es más difícil mantenerlo. Esperamos que de a poco podamos mudar a los usuarios”, sostuvo.
La red de fibra abarca todo el pueblo y en la cooperativa ya se reciben consultas y observan expectativas por la llegada de un servicio que será de una óptima calidad.
Mora en los pagos.
El gerente reveló que el aumento de las tarifas de energía, “y en general de todos los servicios”, ha generado una mayor demora de los usuarios en efectuar los pagos. “Se complica y si bien no dejan de pagar, lo hacen de manera más escalonada y a nosotros nos cuesta juntar el dinero para pagar a nuestros proveedores”, indicó Canalis.
“Estamos dando facilidades, tratamos de no llegar al corte de servicios y la gente va pagando. Por el momento sólo tenemos un pequeño retraso parcial con la factura de APE, pero vemos que la situación puede empeorar”, agregó.
“En la media que cobramos, vamos transfiriendo, pero se notan las dificultades. Si bien el consumo no ha mermado, a la gente no le alcanza”, prosiguió y contó que “hasta nuestro gran usuario, el frigorífico, le cuesta. Ellos no pueden mermar el consumo y nos han planteado que también tienen dificultades, aunque hasta el momento están al día, algo que es muy importante para la cooperativa”.
LED y agua.
En otros aspectos de los servicios, la Colsop ha avanzado mediante el Plan Provincial de Alumbrado Público Eficiente en la instalación de led en la localidad. “Nos faltan recibir algo más de 130 luminarias, con eso completamos la localidad”, informó el dirigente, que evaluó “el cambio de calidad y la merma en el consumo de energía”.
La entidad tiene presentado, en forma conjunta con el municipio local, un proyecto en la Administración Provincial del Agua para la renovación completa de la red de distribución. “Es muy vieja, presenta muchas pérdidas que nos obligan a constantes reparaciones y un gasto superior al deseado”, indicó.
“El proyecto está presentado, pero somos conscientes de que la obra pública esta parada por esta situación de la economía del país. Mientras tanto, lo que vamos haciendo es reparar y hacer a nuevo todo lo que tiene que ver con extensión del servicio. Hay que esperar…”, concluyó.
Artículos relacionados